Cuenta Pública 2024 de la Universidad de Magallanes fue presentada por el Rector José Maripani

Cuenta Pública 2024 de la Universidad de Magallanes fue presentada por el Rector José Maripani

El Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic junto a SEREMIS y autoridades regionales y provinciales, presenciaron la Cuenta Pública de la Universidad de Magallanes, donde su rector, José Maripani Maripani, presentó un balance de la gestión realizada durante el 2024 y los futuros objetivos para la Universidad en la región.

La Universidad de Magallanes a través de su Cuenta Pública 2024 dio cuenta que persisten los desafíos financieros. Los costos operativos y administrativos de la UMAG superaron los 30 mil millones de pesos en 2023.

Se informó que, según los Estados Financieros Consolidados auditados al 31 de diciembre de 2024, los costos operacionales ascendieron a $19.924 millones, mientras que los gastos administrativos representaron $14.235 millones, reflejando una estructura organizacional que requiere mayor eficiencia. Los costos financieros y otros egresos asociados contribuyeron al resultado negativo, subrayando la urgencia de reestructurar tanto los costos operativos como los ingresos generados por actividades no académicas.

En cuanto al plan de reestructuración de la Universidad, su elaboración depende de un proceso de diálogo y discusión entre las autoridades y  los diversos estamentos de la comunidad universitaria, el cual se encuentra en desarrollo y espera ver la luz a la brevedad para entregar mayores certezas a todos sus integrantes.

El vicerrector de Administración y Finanzas de la Universidad de Magallanes, Fredy Cabezas, ha informado que “hemos avanzado en hacer una presentación con una fase diagnóstica y con un cronograma y una planificación de cómo se va a desarrollar este proceso del plan de sostenibilidad de la universidad a largo plazo. Ahora nos corresponde una serie de trabajos en comisiones participativas con decanos, con las diferentes instancias universitarias, comisiones donde también se van a hacer partícipes diferentes estamentos de nuestra universidad, de tal forma de que esto tenga una validación de nuestra comunidad universitaria”.

«La idea es ir trabajando en comisiones en diferentes aspectos. Una es donde vamos a pensar cuál es la estructura de gestión que nos permite cumplir con los objetivos trazados, cumplir con nuestra misión y que sea funcional para la universidad, pero que, a la vez, también sea sostenible desde el punto de vista financiero para nuestra universidad. Y de la misma manera es repensar cuál es nuestra estructura académica que dé respuesta a las necesidades de nuestra comunidad y a las necesidades también de la región”.