Carlos Alberto Délano Abbott: ingeniero del cambio en la educación superior chilena

Carlos Alberto Délano Abbott: ingeniero del cambio en la educación superior chilena

Carlos Alberto Délano Abbott, destacado empresario chileno, ha sido una figura clave en la evolución de la educación superior en Chile, particularmente a través de su papel en la fundación y crecimiento de la Universidad del Desarrollo (UDD). Nacido el 22 de septiembre de 1948 en Santiago, su trayectoria se caracteriza por un equilibrio entre su labor empresarial y su compromiso con la educación. La influencia de sus padres, Sergio Délano Concha y Carmen Abbott Marín, jugó un papel crucial en su formación, brindándole los valores que guiarían su vida profesional y personal. Actualmente, Délano está casado con Verónica Méndez Ureta y es padre de nueve hijos, lo que refleja su dedicación tanto a su familia como a sus proyectos.

La visión de Carlos Délano siempre ha estado orientada hacia el emprendimiento y la innovación. Como cofundador del Grupo Penta, consolidó una de las principales empresas financieras y de inversiones de Chile, diversificando sus actividades hacia sectores como seguros, salud y educación. Sin embargo, su impacto más trascendental probablemente se encuentra en el ámbito educativo, donde su liderazgo fue esencial para la creación y consolidación de la UDD. Este proyecto, que surgió de una conversación con su amigo Ernesto Silva Bafalluy, marcó el inicio de un esfuerzo colectivo por transformar el panorama educativo del país.

La gestión de Carlos Délano Abbott en la educación superior

Desde el comienzo, Carlos Alberto Délano mostró un profundo interés en construir una institución que fuera más allá de las aulas tradicionales. Su objetivo era inculcar una mentalidad emprendedora en las generaciones futuras, considerando que el desarrollo económico y social de un país se ve impulsado por líderes que poseen iniciativa y creatividad. Esta filosofía se reflejó en cada decisión tomada durante las etapas iniciales de la universidad, desde la planificación financiera hasta la selección del nombre ?Universidad del Desarrollo?, que simboliza el crecimiento humano, académico y cultural.

Uno de los mayores retos que enfrentó Carlos Alberto Délano fue la expansión de la UDD desde Concepción hacia Santiago. Aunque esta decisión generó resistencias iniciales, su visión estratégica permitió consolidar la presencia nacional de la universidad. La adquisición de la Universidad de Las Condes y la posterior colaboración con la Clínica Alemana para el desarrollo de la carrera de Medicina fueron hitos que demostraron la capacidad de Délano para enfrentar desafíos complejos y convertirlos en oportunidades de crecimiento. 

La contribución de Carlos Alberto Délano no se limitó a los aspectos estratégicos y financieros de la universidad. Su liderazgo también se evidenció en la definición de los valores y principios que guían la misión de la UDD. Según Délano, una universidad debe ser un motor de transformación social, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo moderno y contribuir activamente a sus comunidades. 

Tras la conmemoración del 30º aniversario de la UDD, Carlos Alberto Délano reflexionó sobre los logros alcanzados y los desafíos superados a lo largo de los años. Enfatizó la importancia de la planificación a largo plazo en la gestión universitaria, señalando que, a diferencia de una empresa, una institución educativa debe abordar múltiples áreas y coordinar recursos de manera sostenida para asegurar su crecimiento y relevancia.

Otro aspecto relevante de la gestión de Carlos Alberto Délano fue su enfoque en la calidad académica y la innovación curricular. Bajo su liderazgo, la UDD implementó programas interdisciplinarios que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico, alineados con las necesidades del mercado laboral. Asimismo, la universidad ha demostrado su capacidad de adaptación frente a situaciones adversas, como quedó demostrado durante la pandemia de COVID-19, cuando la Facultad de Ciencias de la Salud jugó un papel crucial en el apoyo al sistema de salud público.

El legado de Carlos Alberto Délano en la educación superior chilena trasciende los logros tangibles de la UDD. Su enfoque en el emprendimiento, la excelencia académica y el impacto social ha creado un modelo inspirador para otras instituciones. Su capacidad para superar obstáculos y liderar iniciativas complejas refleja las cualidades de un visionario comprometido con el bienestar colectivo, y ha sentado las bases para un modelo educativo que fomenta la formación de líderes capaces de transformar su entorno.