Autoridades presentan futuro Parque Urbano Archipiélago de Chiloé en el sector Sur de Punta Arenas

Autoridades presentan futuro Parque Urbano Archipiélago de Chiloé en el sector Sur de Punta Arenas


El Delegado Presidencial José Ruiz Pivcevic visitó la Junta de Vecinos Nº48 Goleta Ancud junto a los niños y niñas del Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé y vecinas y vecinos del sector.
Presentamos el proyecto del Parque Archipiélago de Chiloé, parte del Proyecto Presidencial de Red de Parques Urbanos en Punta Arenas.

El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacó que esta iniciativa
complementa el cuarto parque urbano que iniciará su construcción antes de marzo
de 2026, junto al de Villa Alfredo Lorca, Estero Llau Llau y el de Villa las Nieves,
todos a ejecutarse por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.


El Delegado José Ruiz, destacó que “tenemos un firme compromiso con hacer
ciudades más justas y crear parques y llevar la inversión pública a sectores donde
tradicionalmente no llega la inversión pública. Por ejemplo, tenemos tres proyectos
más parques urbanos, en el sector de la Villa Alfredo Lorca, frente a la Raúl Silva
Henríquez y también en Villa Las Nieves, que ya está en licitación con una
inversión de 10.000 millones de pesos aproximadamente. También en el sector
sur, arriba de la Nelda Panicucci, va a estar el Parque Los Vientos, al lado del plan
urbano habitacional, y en este lugar, a nuestra espalda está el Chorrillo
Magdalena, que va a haber una importante inversión de un poco más de 3 .000
millones de pesos, con una superficie sobre tres hectáreas que se van a intervenir
para generar un también parque urbano acá en el sector del Archipiélago de
Chiloé”.

Añadió Ruiz que “cuando se hacen parques se va generando más comunidad,
estamos justamente con un jardín infantil, los niños, niñas del sector van a tener
más lugares, espacios públicos para poder recrearse los fines de semana y así
estamos haciendo ciudades más justas, así estamos teniendo una mirada de
equidad territorial y vamos haciendo más comunidad en los barrios y si hay más
comunidad también hay más seguridad”.


Una instancia para soñar en comunidad, compartir ideas y pensar en un parque que no solo será un espacio de encuentro, sino que también ayudará a prevenir inundaciones .