El Cardenal del Pueblo

Se ha pretendido poner en tela de juicio la imagen y legado de don Raúl, cuestionando el homenaje y monumento como “Cardenal del Pueblo”, instalado en el Campus San Joaquin de la PUC.
Las nuevas generaciones y algunos acomodados olvidadizos prefieren no comentar este asunto, pero como decía el evangelio de hoy, la palabra de Jesús “incómoda, y no nos deja indiferentes” ante el llamado de Dios que se refleja en la angustia y temores de los más pobres y abandonados.
Don Raúl, desde el Padre Nuestro, quizo hacer realidad esa fuerza transformadora del Amor y lo hizo con estilo de pastor con “olor a oveja”
Algunos de sus acciones que son parte de nuestra historia, y que reflejan su persona y su visión de la iglesia y del país qué añoraba:
Reforma Agraria dando la tierra a los campesinos y apoyo técnico a través de INPROA;
Desarrollo Social para las familias a través de INVICA;
Derechos Humanos expresado en la Vicaria de la Solidaridad;
Migraciones y Refugio a través del INCAMI;
Educación para los Jóvenes más pobres a través de la Universidad que hoy lleva su nombre;
Progreso a través de la Fundacion para el Desarrollo y luego del Banco del Desarrollo;
Cuidado de los niños a través de las aldeas SOS; y
Protección de los trabajadores a través de la Fundación Cardin y la Vicaria Obrera.
Habrá muchas más acciones que traer a la actualidad, pero don Raúl lo hizo desde el Amor encarnado en la Historia de Chile, por eso que si le corresponde de todos modos su identidad permanente como el “Cardenal del Pueblo”.
Pedro Hernández González.