Cien años desde la primera Escuela de Trabajo Social en Chile

El 4 de mayo de 1925 marcó un hito trascendental en la historia de Chile y América
Latina: la creación de la primera Escuela de Servicio Social en Santiago, iniciativa
pionera que sentó las bases de una disciplina orientada a la justicia social, el
bienestar colectivo y la dignidad humana.
Fundada bajo la visión del Dr. Alejandro del Río, médico visionario y comprometido
con la mejora de la Salud Pública, esta Escuela nació con una vocación
profundamente humanista. Inspirada en modelos europeos, pero adaptada a las
necesidades sociales de nuestro país, el Trabajo Social emergió como una respuesta
ética, técnica y profesional frente a las desigualdades y el sufrimiento humano.
Los orígenes de nuestra disciplina están arraigados en un fuerte espíritu filantrópico
y apostólico, caracterizado por una profunda empatía hacia las personas y
comunidades más vulnerables. En sus primeros años, el Trabajo Social se desarrolló
desde el corazón de la Salud Pública, con una mirada compasiva y transformadora,
abriendo caminos para nuevas formas de intervención social.
Hoy, a cien años de esa semilla sembrada con esperanza y convicción, honramos a
quienes dedicaron sus vidas a la construcción y fortalecimiento del Trabajo Social
como campo profesional, académico y ético. Celebramos un siglo de lucha,
compromiso y reflexión crítica, que ha acompañado las transformaciones sociales,
resistido a los tiempos más duros y abrazado la diversidad de nuestra sociedad.
Este centenario no solo nos invita a mirar al pasado, sino también a proyectar el
futuro. En esta nueva conmemoración del Día Internacional del Trabajo, saludamos
a las trabajadoras y trabajadores de nuestra región, reafirmando nuestro
compromiso con una práctica del Trabajo Social emancipadora, inclusiva, basada en
derechos humanos, y profundamente comprometida con la justicia social.
¡Por cien años más de servicio, dignidad y transformación social!
Colegio de Trabajadoras y Trabajadores Sociales Provincial Magallanes.