Procesan a dos ex militares por secuestro calificado y apremios ilegítimos perpetrados durante la dictadura en Magallanes

Procesan a dos ex militares por secuestro calificado y apremios ilegítimos perpetrados durante la dictadura en Magallanes


La resolución judicial forma parte del caso “Consejo de Guerra 30-74”, relacionado con violaciones a los derechos humanos en Punta Arenas e Isla Dawson.

Punta Arenas, 28 de mayo de 2025. El ministro en visita que instruye causas por violaciones a los derechos humanos en la región de Magallanes dictó auto de procesamiento contra Mario Casas Barril y Guillermo Aliro Araneda Vidal, por su participación en graves delitos cometidos durante la dictadura militar, en el marco del denominado “Episodio Consejo de Guerra 30-74”.

De acuerdo con la resolución contenida en el documento “Auto de procesamiento TG 30-74 (Rol 8-2019)”, Mario Casas Barril fue sometido a proceso y prisión preventiva en calidad de autor de los delitos de secuestro calificado y apremios ilegítimos, ambos consumados, conforme a los artículos 141 inciso final y 150 N°1 del Código Penal. Los hechos ocurrieron en Punta Arenas e Isla Dawson, entre el 17 de septiembre de 1973 y noviembre de 1978.

Por su parte, Guillermo Aliro Araneda Vidal fue procesado también como autor de secuestro calificado y apremios ilegítimos en perjuicio de Ramón Arnoldo Gómez Roldán, cometidos entre el 18 de septiembre de 1973 y el 10 de octubre de 1974.

Aunque se decretó la prisión preventiva para ambos imputados, permanecerán en libertad debido a que ya cuentan con beneficios de fianza otorgados en otras causas del mismo tribunal.

El fallo también establece que no se embargaron bienes, ya que no consta en la causa que los procesados posean alguno. Asimismo, se instruyó a la Policía de Investigaciones a efectuar las notificaciones y medidas necesarias para dar cumplimiento a lo resuelto.

Este nuevo avance judicial se inscribe dentro del proceso de reparación y justicia en causas de derechos humanos, específicamente vinculadas a episodios de represión ocurridos en Magallanes durante los primeros años de la dictadura militar, y que han sido reabiertos en el marco del trabajo de ministros en visita designados para investigar crímenes de lesa humanidad.