2.800 centros de datos en el espacio

China ha dado un paso gigantesco en la carrera espacial y tecnológica al lanzar los primeros 12 satélites de su ambicioso proyecto llamado “Constelación de Computación de Tres Cuerpos”. Este sistema planea colocar 2.800 satélites equipados con inteligencia artificial en órbita terrestre baja, transformando el concepto de supercomputadoras espaciales capaces de procesar información directamente desde el espacio, sin depender de centros de datos en la Tierra.
El objetivo de la República Popular China es claro y estratégico: reducir los tiempos de transmisión de datos, optimizar la eficiencia energética utilizando las bajas temperaturas del espacio y energía solar, y tener la capacidad de analizar información en tiempo real para observación terrestre, meteorología, comunicaciones y respuesta ante emergencias.
Cada satélite cuenta con una capacidad de procesamiento de 744 teraoperaciones por segundo, y en conjunto, esta constelación podría alcanzar 1.000 petaoperaciones por segundo, convirtiéndose en una de las redes computacionales más potentes jamás creadas.
Además, estos satélites estarán conectados entre sí mediante enlaces láser de alta velocidad, lo que permitirá una comunicación rápida y segura.
Con este ambicioso proyecto, China se posiciona como pionera en computación espacial distribuida con inteligencia artificial, abriendo una nueva era en la gestión de datos desde el espacio y marcando un precedente para la tecnología satelital global.