Boric defiende legado de su gobierno en su última Cuenta Pública y llama a unidad para enfrentar desafíos del país

Boric defiende legado de su gobierno en su última Cuenta Pública y llama a unidad para enfrentar desafíos del país

Valparaíso, 2 de junio de 2025 — En su cuarta y última Cuenta Pública ante el Congreso Nacional, el presidente Gabriel Boric realizó un balance de su gestión destacando avances en pensiones, seguridad, salud y transporte, y subrayando el valor del diálogo y la gobernabilidad para concretar reformas en un escenario político fragmentado.

“Chile está de pie”, afirmó el mandatario en referencia a los esfuerzos del gobierno por enfrentar la delincuencia, destacando que la tasa de homicidios dejó de aumentar y que se han aprobado más de 60 leyes en materia de seguridad. Asimismo, hizo un llamado urgente al Congreso a aprobar la ley de inteligencia económica para combatir al crimen organizado: “Si no aprobamos esta ley, los cabecillas seguirán impunes”.

En materia social, Boric valoró la aprobación de la reforma de pensiones que aumentará la Pensión Garantizada Universal a $250 mil desde septiembre para mayores de 82 años, y permitirá un alza de hasta un 35% en las pensiones de más de 2,8 millones de personas. “Esta es la buena política. Esto es gobernabilidad”, señaló, reconociendo la importancia de los acuerdos con sectores de derecha, centro e izquierda.

El mandatario también hizo hincapié en las medidas en salud pública, como la implementación del Copago Cero, el impulso a la salud mental con la construcción de nuevos centros especializados, y el proyecto de fertilización asistida. “Queremos un sistema que proteja a todos por igual”, afirmó.

En cuanto al desarrollo económico, defendió la estrategia del gobierno frente a la desaceleración global, resaltando que “la macroeconomía está ordenada” y que “la deuda pública creció menos de la mitad que en el periodo anterior”. Anunció que está próxima a aprobarse una reforma para agilizar los permisos sectoriales, que reducirá trámites hasta en un 70%.

El presidente destacó también la Estrategia Nacional del Litio y los avances en hidrógeno verde como pilares del nuevo modelo productivo, “con justicia social y protección ambiental”.

Entre los anuncios más destacados, Boric confirmó la futura conexión directa del Metro de Santiago con el aeropuerto y reiteró su compromiso con el Sistema Nacional de Cuidados: “El cuidado no es un favor, es un derecho”.

Finalizó su discurso llamando a la unidad y el respeto por las diferencias: “Chile se construye entre todos, sin negar a quien piensa distinto. Esa es la enseñanza más importante que nos deja este período”.