Gobierno propone la creación de nueva institucionalidad prospectiva para Chile

El proyecto de ley iniciado en mensaje presidencial –Boletín n° 16441-19– crea una nueva institucionalidad de prospectiva para dar consistencia al diseño e implementación de políticas públicas de desarrollo productivo, así como a las de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, a través de un organismo que asesore al Ejecutivo en la toma de decisiones a mediano y largo plazo.
Por su parte, se entiende como institucionalidad de prospectiva a la disciplina de estudiar el futuro para anticipar posibles escenarios y tomar mejores decisiones en el presente, considerando tendencias, riesgos y oportunidades.
De esta manera, la propuesta de Gobierno define objetivos tanto en nivel estratégico como en políticas. En primer lugar, busca dotar al país de una visión de largo plazo sobre desafíos y oportunidades de desarrollo sostenible, inclusivo y fundado en el conocimiento, y fortalecer las capacidades de prospectiva en el Estado.
En segundo lugar, a nivel de políticas, la iniciativa persigue dotar consistencia, coherencia y eficiencia al diseño e implementación de políticas públicas de desarrollo productivo, así como a las de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
Además, la propuesta considera que tal estrategia será elaborada por el Consejo Nacional de Futuro y Desarrollo y deberá ser actualizada cada 4 años en función de los desafíos de desarrollo sostenible de mediano y largo plazo definidos por el Consejo.
Dentro de los antecedentes que sustentan la iniciativa, se destaca que la necesidad de avanzar en estas materias se debe a la aceleración de los cambios globales y que la complejidad de estas interacciones incrementan la incertidumbre en gobiernos y sociedades a nivel global. Es por ello, que el Estado requiere generar capacidades de prospectiva y estudio de futuro que le permitan pensar estratégicamente el uso de sus recursos y oportunidades.