Primer encuentro de mujeres rurales en Tierra del Fuego se realizó en Porvenir

Un paso más hacia la equidad territorial
En el corazón de la provincia de Tierra del Fuego, específicamente en la comuna de Porvenir, se llevó a cabo un importante encuentro convocado por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. El objetivo: fortalecer la presencia y el liderazgo de las mujeres en los espacios rurales, un ámbito fundamental para el desarrollo económico y social de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Mujeres rurales como protagonistas del desarrollo
Irene Ramírez Mérida, Seremi de Agricultura de la región de Magallanes, encabezó esta instancia destacando la relevancia de la participación femenina en el mundo rural. “El motivo de esta visita es poder hacer un encuentro de mujeres que participan en espacios rurales. Para nosotros, como Ministerio de Agricultura, es súper importante poder fortalecer el rol de la mujer en la ruralidad”, afirmó.
Ramírez recalcó que en Tierra del Fuego existen múltiples agrupaciones y asociaciones femeninas vinculadas a los sistemas productivos agrícolas y pecuarios. Este encuentro permitió acercar a las participantes a las herramientas y programas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, orientados a mejorar su quehacer productivo, económico y su bienestar general.
Legislación, liderazgo y empoderamiento comunitario
Desde una mirada de género, Alejandra Ruiz Sobando, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, subrayó la importancia de llevar información legislativa relevante a las mujeres rurales. “Hoy nos encontramos en Porvenir informando a las mujeres de los espacios rurales sobre las legislaciones que hemos logrado en esta administración. Queremos potenciar el trabajo comunitario que ellas realizan, pero también que tengan la información necesaria para poder ejercer su liderazgo”, declaró.
Entre las leyes destacadas se encuentran la Ley Integral de Violencia contra las Mujeres, la nueva legislación sobre pensiones de alimentos, la Ley de Corresponsabilidad Parental (Ley Karin) y otras normativas clave que buscan fortalecer los derechos de las mujeres en todos los territorios, especialmente en aquellos más alejados de los centros urbanos.
Ruiz también destacó que uno de los grandes intereses del ministerio es recopilar información directamente desde los territorios. “Nos interesa, por sobre todas las cosas, levantar la información de ellas desde el territorio para que ellas puedan incidir en las políticas públicas”, enfatizó.
Sede hortícola: un proyecto con visión comunitaria
El encuentro también fue la ocasión para presentar un proyecto relevante para la comuna: la futura sede hortícola. Carolina Vivanco, asesora social del Programa Para Pequeñas Localidades, y su colega Emilio, participaron en representación de la Municipalidad de Porvenir y del INMU.
Vivanco explicó que este proyecto, parte de una cartera multisectorial, está incluido dentro del plan de gestión local. “Va a ser un lugar de infraestructura que en el futuro podrán ocupar todos los horticultores. Hemos ahondado en este tema en radios y otros medios, pero hoy es importante contarlo a toda la comunidad”, comentó. La sede hortícola será un espacio clave para fortalecer la actividad productiva agrícola local y fomentar la asociatividad entre quienes trabajan la tierra.
Una jornada de alianzas, diálogo y proyección
Este primer encuentro de mujeres en espacios rurales marca un hito para la comuna de Porvenir. No solo refuerza el compromiso del Gobierno con las mujeres del mundo rural, sino que también abre nuevas oportunidades de articulación entre servicios públicos, organizaciones locales y proyectos productivos. Sin duda, es un ejemplo concreto del avance hacia una ruralidad más inclusiva, equitativa y conperspectiva de género.