Aprendizaje y aventura marcan el cierre del Winter Camp Patagonia 2025

La experiencia formativa reunió a un grupo de entusiastas en dos jornadas de talleres, caminatas y convivencia en plena Reserva Nacional Magallanes.
En medio de un paisaje completamente nevado y contemperaturas bajo cero, este fin de semana se vivió una nueva edición del Winter Camp Patagonia 2025, un encuentro que convocó a amantes del aire libre en la Reserva Nacional Magallanes para compartir una experiencia única de aprendizaje y conexión con la naturaleza. Durante dos intensas jornadas, los participantes se sumergieron en talleres, caminatas con raquetas y prácticas de esquí de randonnée, guiados por instructores especializados en entornos invernales.
Carlos Rebolledo, guía e instructor a cargo de las actividades, explicó que el programa comenzó el sábado con una caminata hasta el campamento base, seguido de una serie de talleres enfocados en la seguridad y el autocuidado: “Trabajamos temas esenciales para moverse con confianza en la nieve, como hipotermia, avalanchas, primeros auxilios, y el uso adecuado del equipo. La idea es que las personas comprendan que el invierno se puede disfrutar, pero siempre con preparación y responsabilidad”.

Desde el armado del campamento en la nieve hasta ejercicios prácticos de rescate y orientación, cada instancia estuvo pensada para fomentar habilidades técnicas y fortalecer el respeto por el entorno. El domingo, el grupo continuó con actividades de desplazamiento y esquí de travesía, cerrando el encuentro con el ya tradicional asado final, momento ideal para compartir experiencias y celebrar lo vivido.
Oscar Jaures, encargado de logística, valoró el impacto de este tipo de iniciativas: “Es clave enseñar que se puede disfrutar del invierno, incluso con nieve y frío, si se hace con responsabilidad. Esta reserva está muy cerca de la ciudad, y tener estos espacios guiados por instructores capacitados permite que más personas se animen a salir, aprender y conectarse con el entorno. Este año el clima fue frío pero favorable, y la experiencia fue muy positiva. Por supuesto, ya estamos pensando en el Winter Camp del próximo año”.
Para muchas personas, fue su primer acercamiento a actividades de este tipo. Sofía Blanco, una de las participantes, destacó la calidad de la enseñanza recibida: “Fue una experiencia increíble. Aprendimos sobre rescate, técnicas con raquetas y esquí, pero también sobre hipotermia y cómo actuar ante emergencias. Son cosas que normalmente no se enseñan, y que te hacen tomar conciencia del respeto que hay que tenerle a la naturaleza y a uno mismo cuando se sale en condiciones extremas”.
El Winter Camp Patagonia 2025 dejó una huella significativa en quienes participaron. Más allá del frío, el aprendizaje, la convivencia y el espíritu de aventura fueron los grandes protagonistas de una actividad que sigue consolidándose como una invitación a descubrir el invierno desde una nueva mirada.