Avances significativos presentó Salud Magallanes en Cuenta Pública de Gestión 2024

Destacando los logros institucionales del año 2024 y relevando el trabajo desarrollado por todos y cada uno de los funcionarios y funcionarias pertenecientes a la Red Asistencial de Magallanes, Verónica Yáñez González, directora del organismo sanitario, rindió Cuenta Pública Participativa año 2024, ante autoridades, representes de la Sociedad Civil, de Asociaciones de Funcionarios, invitados especiales y trabajadores del sector salud.
La ceremonia, desarrollada en el auditórium Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, contó con la asistencia y participación del Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dr. Ricardo Martorell Guerra; del Gobernador de Magallanes, Jorge Flies Añón y del Delegado Presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, entre otras autoridades.
Verónica Yáñez, inició sus palabras agradeciendo a los funcionarios del sector salud, “porque más allá del análisis cualitativo o cuantitativo que podamos realizar respecto a la gestión del año 2024, es fundamental reconocer que los logros alcanzados son fruto del trabajo comprometido y permanente de los hombres y mujeres que, desde la Posta de Salud Rural de Puerto Edén hasta el Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams, entregan diariamente lo mejor de sí para avanzar hacia una atención de salud más oportuna, digna y cercana para nuestra comunidad usuaria”, indicó la autoridad.
Agregando que, dentro de lo destacado de la gestión del año 2024, se ubica la gestión de listas y tiempos de espera, a través de diversas estrategias. “Hemos mejorado la frecuencia de las rondas médicas en la región, pasando de unos 6 operativos que tuvimos en el año 2023, a 33 operativos en todo el territorio el año 2024, lo que implicó una absorción y reducción importante de los tiempos de espera en la región de Magallanes. Nosotros tenemos medianas de tiempos de espera cercana a los 240 días, que es mejor que la mediana nacional, pero sabemos que tenemos que mejorar en este aspecto, por ello estamos en constante apoyo con Gobierno Regional, de hecho tuvimos reunión de seguimiento Convenio de Programación (…) y tenemos el apoyo por los proyectos paralelos de reducción de tiempos de espera, que eso también ha sido un apoyo fundamental para el avance y el acceso oportuno que nosotros como salud tenemos que brindar a la comunidad magallánica a las prestaciones de salud.”
De igual forma, la directora de Salud Magallanes, subrayó el trabajo asociativo. “Destacar el despliegue territorial que hemos tenido en torno a las rondas interprovinciales, tanto con el apoyo de Colegio Médico, Fundación ACRUX, y también con nuestros especialistas locales que se desplazan a distintas partes del territorio. Esto permitió intensificar o descentralizar más bien las prestaciones de salud, en territorios más aislados como Porvenir, Puerto Williams, por ejemplo, y también las Postas de Salud Rural, aquí es importante destacar de igual forma que nosotros tenemos el impulso de gobierno regional para seguir descentralizando esto y más aún, tenemos el compromiso de todas las instituciones, tanto Colegio Médico, por ejemplo, como otras agrupaciones, para poder seguir fortaleciendo el despliegue en el territorio”.
Otro de los hitos de gestión, fue lo referido a la donación de órganos, considerando que Magallanes, alcanzó la tasa más alta a nivel país de donación, a l lograr 26 donantes por millón de habitantes, siendo la media nacional de 10 donantes por millón. “Esto ha generado que nosotros podamos promover vida desde Magallanes, porque hemos tenido procuramientos que superan la media nacional. Por lo tanto, es importante rescatar y seguir promoviendo la donación en la región, porque sabemos que los magallánicos y magallánicos somos solidarios y estamos comprometidos también con la donación de vida”, comentó Verónica Yáñez.
Dentro de los desafíos planteados por la autoridad de salud, destacan continuar trabajando en normalización de infraestructura y formación y capacitación de especialistas y profesionales, entre otros. “Nosotros tenemos una inversión programada que es cercana a los 175 mil millones en Convenio de Programación junto a GORE Magallanes, ahora propusimos aumentar esa cifra para que contenga también la formación de especialistas, porque sabemos que es algo que a toda la comunidad y a nosotros nos preocupa mucho, y en ese fortalecimiento también nosotros proyectamos un desarrollo de aquí a 3 años, más de cerca de 297 mil millones de pesos, que va en relación con el nuevo Convenio de Programación, considerando las líneas de infraestructura, equipamiento, equipos y también con lo que tiene que ver con formación de especial y capacitación de profesionales”, enfatizó la directora de Salud Magallanes.
Por su parte, el subsecretario Martorell, mostró su satisfacción con la rendición efectuada. “Recibimos la cuenta pública de la dirección del servicio de salud de magallanes, muy complacidos, ya que hemos podido observar los avances que ha tenido la región en materia de salud, avances que se ven en obras concretas como la construcción de CESFAM 18 de Septiembre, cómo también los avance en materia de gestión hospitalaria, que ha permitido mejorar los tiempos de espera, que ha permitido disponer a la comunidad de mejores servicios, de mayor producción y eficiencia en la entrega de atenciones y calidad para las personas que habitan este territorio”.
Agregando la autoridad ministerial que, “la implementación, por ejemplo, del acelerador lineal en el hospital, permite que los pacientes que tienen algún tipo de enfermedad oncológica, puedan resolver su necesidad de radioterapia aquí mismo en la región. La implementación de la Atención Primaria Universal en la comuna de Puerto Natales, también es un avance importante en el fortalecimiento de la atención primaria como estrategia, que cubre a toda la población sin importar su seguro de salud, sea FONASA, Fuerza Amada y de Orden o de ISAPRE inclusive, para que puedan atenderse en nuestros establecimientos y así, hay muchos más ejemplos de buena gestión que se están desarrollando en la región”, destacó el subsecretario de Redes Asistenciales de MINSAL.
Consignar que la información relativa a Cuenta Pública 2024, puede ser consultada directamente en Banner alusivo en www.saludmagallanes.cl