Gobernadores Regionales de Chile se reunieron en la Cumbre de las Regiones 2025 con tres de los candidatos presidenciales

El Teatro BioBío de Concepción fue el lugar de encuentro donde se reunieron los 16 Gobernadores de Chile, para participar en la Cumbre de las Regiones 2025, denominada “Descentralizar para Avanzar”.
Pasadas las 9:30 horas se inició la actividad con las palabras de bienvenida del Gobernador del BioBío, Sergio Giacaman, seguido por su par de O’Higgins y presidente de AGORECHI, Pablo Silva. Ambos dieron a conocer a las autoridades nacionales presentes la importancia de otorgar autonomía a las regiones, ya que en muchas ocasiones deben realizar varias reuniones para solicitar la inversión de algún ítem.
Por su parte, el Gobernador de Magallanes, Jorge Flies Añón, expresó que esta instancia ayuda a fortalecer a cada uno de los territorios y localidades del país, además de impulsar transformaciones institucionales para acercar a Chile a un modelo más justo y equitativo.
Posteriormente, el presidente del Senado, Manuel Ossandón, destacó la importancia de debatir sobre un tema como la autonomía de las regiones. Asimismo, la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, presentó los tópicos que se han estado trabajando con los GORES sobre la descentralización, el camino recorrido y los desafíos futuros.
En la instancia, la jefa de SUBDERE destacó que desde 2022 se encuentra en marcha un proceso normado de transferencia de competencias a los Gobiernos Regionales. Se refirió a la creación de la Política Nacional de Zonas Extremas, plan que en la Región de Magallanes se encuentra en proceso de presentación ante el Consejo Regional. En 2023, se ingresó el proyecto de Ley “Regiones más Fuertes”, que debería tener una respuesta favorable próximamente. Cabe destacar que en marzo del presente año se traspasó la competencia en materia de turismo al Gobierno Regional de Magallanes.
“Para este 2025 tenemos algunas acciones para concretar, entre ellas, la publicación de la política de descentralización, tramitar el proyecto de Ley “Regiones Más Fuertes”, ejecutar la transferencia de competencias relevantes y publicar el PDZE”, puntualizó Perales.
Previo a finalizar la jornada matutina, los candidatos presidenciales, Jeanette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, participaron de un conversatorio sobre descentralización. En esta instancia, dieron a conocer sus puntos de vista con respecto a las demandas que tienen los Gobiernos Regionales, como lo es la autonomía de las regiones.
Durante la tarde, los asistentes se dividieron para formar tres mesas de trabajo. La primera, sobre Autonomía financiera, indicadores de descentralización y fiscalización. La segunda, relacionada con la reforma político-institucional. Y la tercera, sobre experiencias exitosas sobre la descentralización.
El presidente de la Asociación de Gobernadores expresó que “deseamos descentralizar el país, contar con certeza económica y autonomía. Resulta insostenible que para gastar o invertir debamos solicitar autorización en Santiago. Buscamos que cada decisión se tome en las regiones, considerando que cada una es distinta y, por lo tanto, es fundamental considerar el accionar de las autoridades locales”.
Por su parte, la máxima autoridad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena manifestó que “ha sido una jornada intensa, donde hemos podido observar la importancia de los Gobiernos Regionales para cada una de las regiones y con la esperanza de poder continuar avanzando en un proceso que beneficie a cada uno de los territorios que representamos”.
La Cumbre de las Regiones finalizó con la lectura de los acuerdos consensuados, algunos de ellos relacionados con la autonomía financiera, el traspaso de competencias y servicios públicos como el turismo para una adecuada administración del territorio, el fortalecimiento institucional del control regional, la transparencia y la probidad en el ejercicio político, entre otros puntos.
Encuentro Nacional de Gobernadores
Las máximas autoridades de cada una de las regiones de Chile, durante la tarde de este lunes, aprovecharon la ocasión para llevar a cabo el IX Encuentro Nacional de Gobernadores. En este espacio, dialogaron sobre la negociación de la Ley de Rentas Regionales o Regiones Más Fuertes, donde se busca mayor autonomía presupuestaria, flexibilidad y suficiencia.
En relación con este punto, el gobernador Flies indicó que “se espera que las regiones cuenten con más recursos, con sistemas de control aún más exigentes que los actuales, como, por ejemplo, auditorías obligatorias externas a cada uno de los Gobiernos Regionales. Proceso que ya estamos finalizando con el Ministerio de Hacienda y el Gobierno Central, para luego ser ingresado al Parlamento”.
Otro de los temas que se abordó fue la transferencia de competencia en el ámbito de seguridad, la cual se encuentra en su etapa final de discusión en el Senado. Por lo tanto, los Gobernadores esperan que, dentro de los próximos meses, en el ámbito preventivo y también de protección de víctimas, tengan competencia a disposición para el bienestar de la comunidad.