Gobierno acoge propuesta de Diputada Javiera Morales e impulsa un nuevo FONDEMA por el Hidrógeno Verde para Magallanes

Gobierno acoge propuesta de Diputada Javiera Morales e impulsa un nuevo FONDEMA por el Hidrógeno Verde para Magallanes

La iniciativa de la Diputada Morales fue ingresada por el Gobierno con el objetivo de asegurar que beneficios de la nueva industria energética se reinviertan en la región, además de una serie de incentivos para que el Hidrógeno Verde se desarrolle y se vincule con en mercado local.

El Gobierno ingresó al Congreso el Proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde, que contempla incentivos tributarios por hasta US$2.800 millones y la creación de un marco tributario especial para las empresas que se instalen en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La iniciativa contempla un nuevo Fondema, o como lo ha denominado la diputada Javiera Morales un Fondema 2, es decir, un fondo especial para la región que se financiará con parte de los tributos generados por esta nueva industria. La iniciativa fue también impulsada por el Delegado regional José Ruiz, rememorando el legado de su abuelo José Ruiz de Giorgio, quien fue el impulsor del primer Fondema regional.

La parlamentaria destacó que la llegada del hidrógeno verde representa una oportunidad para nuestra región. Así como en su momento los hidrocarburos dieron vida al FONDEMA, hoy debemos adelantarnos y generar un fondo regional que garantice que el desarrollo productivo vaya de la mano del bienestar de quienes habitamos Magallanes. Necesitamos más escuelas, servicios de salud, viviendas e infraestructura que acompañen el crecimiento que traerá esta industria. Con este nuevo FONDEMA, aseguramos que el hidrógeno verde sea motor de desarrollo equitativo y sostenible para Magallanes.

Sin embargo, agregó que al proyecto aún le falta una parte importante. Es esencial que si la región va a producir un nuevo tipo de energía limpia, ésta sea utilizada por los hogares de los magallánicos sería un sinsentido que exportemos a las ciudades europeas para que dejen de depender de combustibles fósiles, en tanto en Magallanes aún utilicemos gas y petróleo. Hay que aprovechar la energía eólica producida para usarla en nuestros hogares, convirtiéndonos así en una de las primeras ciudades verdes de Chile y el mundo. Parte de esa energía debe quedar aquí. Voy a presentar indicaciones al proyecto para garantizar que Magallanes cuente con esa energía.

La iniciativa ya fue derivada a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde iniciará su tramitación legislativa.