Diputada Javiera Morales se reúne con SEREMI de Salud Lidia Amarales: avanza coordinación para formación de especialistas en Magallanes

Diputada Javiera Morales se reúne con SEREMI de Salud Lidia Amarales: avanza coordinación para formación de especialistas en Magallanes

La diputada Javiera Morales sostuvo una reunión con la seremi de Salud, Lidia Amarales, para avanzar en la formación de especialistas médicos para que trabajen en la Región. Además, revisaron las prioridades regionales de cara al Presupuesto 2026 y el trabajo de gestión que resta del actual gobierno. 

“Estuvimos con la seremi discutiendo las necesidades de la región para el Presupuesto del próximo año y de los meses de gestión que quedan. Una de las prioridades que plantean las y los magallánicos es justamente poder contar con especialistas en la zona”, señaló la parlamentaria Javiera Morales.

Por su parte, la seremi Lidia Amarales valoró el trabajo conjunto, subrayando que las prioridades de la cartera apuntan a fortalecer la red asistencial en toda la región, desde Punta Arenas hasta Puerto Williams y Puerto Natales. “Le mostramos a la diputada cuáles son nuestras prioridades hasta que termine el Gobierno del Presidente Boric, en marzo del 2026. Éstas incluyen inversiones en la red asistencial, programas de prevención de obesidad y tabaco, promoción de transporte activo y alimentación saludable, además de abordar el déficit de especialistas, donde trabajaremos coordinadamente con la diputada”, explicó.

En tanto, ya existe un esfuerzo articulado entre el Servicio de Salud, el Hospital Clínico y la Universidad de Magallanes (UMAG). Según informó el director de la Escuela de Medicina, doctor Mario Mayanz, desde hace un año se trabaja en el diseño y conformación de programas de formación de especialistas en la propia región.

De esta manera, el trabajo conjunto entre autoridades, servicios de salud y la academia busca sentar las bases para que Magallanes cuente con su propia red de formación de especialistas, un paso clave para mejorar la atención y reducir la brecha en salud en una de las regiones más extremas del país.