Fertilizantes y una nueva generación: la revolución que transforma la nutrición vegetal
La integración de biotecnología en la agricultura impulsa a los Fertilizantes de Valor Agregado como protagonistas del futuro productivo y sostenible.
En un contexto global donde la agricultura se ve presionada a responder con mayor eficiencia y sostenibilidad, surge con fuerza una categoría de insumos que promete cambiar las reglas del juego: los Fertilizantes de Valor Agregado (VAF).
Según un reciente informe de la consultora especializada DunhamTrimmer, este mercado ya supera los 19.000 millones de dólares y proyecta un crecimiento sostenido, impulsado por la innovación tecnológica y el avance de nuevas prácticas agrícolas.
Los VAF combinan nutrientes tradicionales con componentes como bioestimulantes y microorganismos beneficiosos.
Esta combinación potencia la absorción de nutrientes por parte de las plantas, mejora su tolerancia al estrés ambiental y optimiza los rendimientos de forma sostenible. Lejos de ser una moda pasajera, estos fertilizantes están marcando una transformación profunda en la manera de entender la nutrición vegetal.
La tendencia hacia soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente también ha impulsado el uso de elementos menos tradicionales en la nutrición vegetal, como el yodo, reconocido por su potencial bioestimulante.
En este contexto, SQM Yodo Nutrición Vegetal se ha posicionado como un actor relevante, desarrollando soluciones que integran este micronutriente para mejorar la salud y rendimiento de los cultivos.
Un análisis estratégico para el agro moderno
El informe “Fertilizantes de Valor Agregado”, elaborado por DunhamTrimmer, ofrece un panorama detallado de este ecosistema en crecimiento, con más de 500 páginas dedicadas a explorar sus múltiples dimensiones.
El estudio no solo cuantifica el mercado global y regional, sino que desglosa el uso de estos fertilizantes por tipo de cultivo (como extensivos, hortalizas y frutales perennes), métodos de aplicación (foliar, fertirrigación, aplicación al suelo), y zonas geográficas.
Además, incluye herramientas analíticas clave como un análisis DAFO, STEP y el modelo de las cinco fuerzas de Porter, orientadas a entregar una visión estratégica completa a los actores de la industria.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el ranking de empresas líderes en este segmento, lo que permite identificar quiénes están marcando tendencia en un mercado en plena transformación.
Con décadas de experiencia y liderazgo en el suministro de yodo a nivel mundial, SQM Yodo Nutrición Vegetal impulsa una agricultura más resiliente frente al cambio climático, alineada con los principios que inspiran a los Fertilizantes de Valor Agregado. Su enfoque combina ciencia, sostenibilidad y eficiencia para responder a los nuevos desafíos del sector agrícola.
Esta revolución silenciosa, liderada por la innovación tecnológica, está abriendo camino hacia una agricultura más precisa, sostenible y rentable.

