Puerto Williams celebra 215° aniversario patrio con ceremonia y desfile cívico-militar en locación distinta a años recientes

– Con amplia participación de la comunidad, las actividades se llevaron a cabo en inmediaciones del frontis del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths. “Nuestro extenso y hermoso país cuenta con realidades y territorios únicos, de difícil acceso, es por ello, que tenemos la misión de mantener la unión nacional y la calidad de vida de nuestros compatriotas”, mencionó la delegada Constanza Calisto Gallardo, durante su último discurso dieciochero en el actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.
En una locación distinta a la de años recientes, se llevó a cabo la ceremonia y posterior desfile cívico-militar en Puerto Williams, los más australes del país, en el marco del 215° aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que condujo el proceso de Independencia de Chile.
Esta actividad, realizada en inmediaciones del frontis del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, ubicado en calle Yelcho (entre Prat y Uspashun), se diferenció de sus antecesoras, donde se había desarrollado en la Plaza O’Higgins y sus cercanías. Este evento patrio fue antecedido por un Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, realizado en la Parroquia Nuestra Señora Virgen de la Patagonia.
Las ceremonias oficiales contaron con la presencia de diversas autoridades locales, tanto civiles como de Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, así como también oficiales de la Prefectura Naval Argentina establecida en Ushuaia, que asistieron como invitados. La comunidad y visitantes se congregaron en esta arteria de la capital provincial, con el fin de celebrar un nuevo aniversario patrio que incluyó la presentación de personal de la Armada de Chile, Carabineros y 10 organismos civiles.
Durante su alocución, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, destacó el camino independentista de nuestro país, remarcando el espíritu de libertad de hombres y mujeres patriotas, junto a la colaboración del Ejército Argentino de los Andes en las cruciales batallas de Chacabuco y Maipú, que posteriormente produjeron la definitiva Declaración de Independencia en 1818. Luego, agradeció a vecinas y vecinos que hacen patria y soberanía en el territorio más austral del país, como en Puerto Williams, Bahía Kanasaka, Puerto Toro, Yendegaia, Bahía Douglas y las alcaldías de mar.
“Septiembre es un mes con más luz, con más temperatura, en nuestra zona con más viento, y hasta, con más sonrisas, y en nuestro caso particularmente, el trabajo realizado nos llena de orgullo. Nuestro extenso y hermoso país cuenta con realidades y territorios únicos, de difícil acceso, es por ello, que tenemos la misión de mantener la unión nacional y la calidad de vida de nuestros compatriotas. Es así como avanzamos en infraestructura habitacional, en conectividad, acceso a la Justicia y distribución de las ganancias mineras en el norte del país”, mencionó la máxima autoridad provincial en su último discurso dieciochero como representante del actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.
Específicamente, la ceremonia y posterior desfile cívico-militar más australes del país en este 18 septiembre, consistieron en el izamiento del pabellón nacional; alocución de la delegada Calisto; entrega de ofrendas florales por parte de Carabineros, Armada, Municipalidad de Cabo de Hornos y Delegación Antártica Chilena, y esquinazo a cargo del conjunto folclórico “Los del Beagle”.
Posteriormente, con la constante musicalización de la banda de guerra del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, “Albatros”, se dio inicio al desfile cívico-militar. El destacamento de presentación de la Armada de Chile comenzó esta tradicional parada y le prosiguió la IV Comisaría de Carabineros de Puerto Williams. A ellos les sucedieron representantes de los jardines infantiles “Ukika”, “Tánana” y “Pequeños Colonos”; Liceo Donald Mc Intyre Griffiths y su brigada de tránsito; Club del Adulto Mayor “Rosa Yagán”; Hospital Comunitario Cristina Calderón; conjunto folclórico “Los del Beagle”; Cuerpo de Bomberos de Puerto Williams, y el Club de Camperos “La última huella”.