Diputada Javiera Morales presenta acusación constitucional contra juez Ulloa por vínculos con Luis Hermosilla

Diputada Javiera Morales presenta acusación constitucional contra juez Ulloa por vínculos con Luis Hermosilla

La diputada Javiera Morales, junto a un grupo de parlamentarios, presentó una acusación constitucional en contra del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez, luego de que la Corte Suprema rechazara su remoción por falta de quórum. El magistrado es cuestionado por su presunta vinculación con el abogado Luis Hermosilla, a través de una serie de mensajes en los que se evidenciaría tráfico de influencias e intervención en nombramientos dentro del Poder Judicial.

El anuncio se da tras la decisión del Pleno de la Corte Suprema, que optó por no remover al juez Ulloa, pese a que se le sancionó con dos meses de suspensión. Se le acusa al Ministro Ulloa por notable abandono de sus deberes de confidencialidad, imparcialidad y por haber intervenido indebidamente en el nombramiento de cargos dentro del Poder Juidciañ.

La diputada Javiera Morales, una de las impulsoras de la acción, señaló que “este era un juez que fue nombrado por las redes de Hermosilla, que le agradeció su nombramiento y que además, cuando le pedía otros nombramientos, el juez Ulloa le decía a Hermosilla ‘nombren a éste porque es de los nuestros’. Esos son los mensajes que hoy día son públicos por la prensa. Entonces, estos ministros que votaron en contra de la remoción no pueden creer que a nosotros se nos va a olvidar”.

En ese sentido, la parlamentaria enfatizó que la acusación no busca desprestigiar al Poder Judicial, sino restablecer la confianza ciudadana en las instituciones. “Esta acusación constitucional en ningún caso es contra el Poder Judicial ni en contra de la Corte Suprema. Por el contrario, es para mejorar su imagen, porque lamentablemente hoy los chilenos y chilenas no confían en el Poder Judicial. Nosotros tenemos que ejecutar nuestras atribuciones y hacer valer el imperio del derecho”, sostuvo la legisladora.

La acción presentada contra el ministro Ulloa se compone de tres capítulos, todos relacionados con la infracción de deberes constitucionales y éticos. El primer capítulo es sobre la infracción al deber de reserva, al entregar información confidencial al abogado Hermosilla sobre causas que aún no habían sido notificadas, como desafueros y procesos contra otros jueces. El segundo está dedicado a la falta de inhabilitación en múltiples causas donde participaban abogados con los que mantenía vínculos personales y sociales, entre ellos Hermosilla y Samuel Donoso. Y el último a la ntervención en nombramientos judiciales, utilizando su posición para promover o favorecer a determinados funcionarios.

La parlamentaria subrayó que se trata de una acusación “sólida y respaldada por antecedentes públicos”, que da cuenta de un notable abandono de deberes reiterado por parte del magistrado.

Actualmente, el juez Ulloa enfrenta además una investigación penal en el marco del denominado Caso Hermosilla, a cargo de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

En tanto, en la Cámara de Diputadas y Diputados, la Comisión Revisora de la Acusación Constitucional quedó integrada por los diputados José Carlos Meza, Hotuiti Teao, Frank Sauerbaum, Alejandra Placencia y Gustavo Benavente, quienes deberán analizar el libelo y emitir un informe ante la Sala.