Estudiantes de INSAFA y Liceo María Behety finalizaron alternancia en Santo Tomás con ceremonia de certificación

En el patio techado de la sede Mejicana de Santo Tomás Punta Arenas se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados de Alternancia, una instancia que reunió a estudiantes del Instituto Sagrada Familia (INSAFA) y del Liceo María Behety, junto a sus docentes, directivos y representantes del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes (SLEP).
Durante la jornada, las alumnas recibieron sus certificados en reconocimiento a la finalización de su período de alternancia, el cual desarrollaron en dependencias de la casa de estudios, bajo la guía de docentes de la institución. Esta iniciativa permitió que las estudiantes complementaran sus aprendizajes escolares con experiencias prácticas en un entorno educativo profesional.
Nataly Panichine, directora de carreras de Área de Educación, “estamos celebrando el término de las alternancias y estudiantes de tercero medio del Liceo María Behety y cuarto medio del Instituto Sagrada Familia. En el mes de agosto las estudiantes asistieron a la sede para realizar algunas horas de su programa en nuestras dependencias, lideradas por docentes de nuestra institución. La alternancia lo que busca es alternar los aprendizajes en distintos espacios y contextos educativos”
Por su parte, Belén Opazo Williams, alumna de tercero medio del Liceo María Behety, valoró la experiencia y el aprendizaje obtenido. “Para nosotras la experiencia fue muy buena, y a la vez un gran aporte para nuestra especialidad ya que pudimos aprender a prevenir situaciones, aprendimos bastante, y fue cómodo el estar acá y participar”.
Desde el liceo María Behety, la Encargada de alternancias, María Lorena Gallardo, expresó que “para nosotras es una gran satisfacción el poder estar hoy día en esta certificación, que fue muy significativa para las alumnas de atención del párvulo de nuestro liceo, donde en ella pudieron a través de esta alternancia afianzar los conocimientos de la especialidad y también poder abordar objetivos de aprendizaje que quizás por implementación en el liceo no pueden logras, pero que en esta alternancia pudieron ver esos objetivos”.
Por otro lado, desde INSAFA, la jefa de especialidad de Atención al Párvulo, María Inés Saldivia remarcó de forma positiva este tipo de experiencia, porque permiten que las estudiantes vivan situaciones reales del quehacer técnico, fortaleciendo prácticas, actitudes profesionales y un aprendizaje significativo. “La estrategia de alternancia resulta fundamental, pues vincula la teoría con la práctica en contextos reales, fomentando la autonomía, la responsabilidad y la empatía. Estas instancias impactan favorablemente en su desarrollo académico y profesional, al potenciar competencias técnicas, trabajo en equipo y reflexión pedagógica. Asimismo, la articulación entre la educación media y superior amplía las oportunidades de continuidad y proyección formativa de las estudiantes”.
Asimismo, la alumna de cuarto medio de la especialidad de Atención de Párvulos, Khyra Astorga Oyarzo expresó que, “realizar clases de esta manera fue una experiencia entretenida y didáctica, diferente a lo habitual, especialmente al abordar temas de higiene y seguridad de los párvulos.” Y valoró la oportunidad de reforzar y aplicar lo aprendido en aula, considerando que la actividad fue una experiencia significativa que le permitió poner en práctica sus conocimientos y evaluarse personalmente.
En tanto, Valentín Aguilera, seremi de educación comentó que hay más de 4.500 párvulos que se están formando en distintos jardines y salas cunas públicos o particulares, y añadió: “estamos muy contentos en la contribución que se está haciendo acá en Santo Tomas para generar estas alternancias con establecimientos de servicio local de educación pública y establecimientos subvencionados que tienen la carrera técnica en nivel medio de atención de párvulo. Reconocemos el esfuerzo que la institución está haciendo”.