Torneo de Debate de Punta Arenas 2025 convoca a 12 establecimientos educativos

El fomento a la educación, la cultura cívica, el pensamiento crítico y las habilidades de expresión oral se suman a valores de carácter deportivo como la convivencia, la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de vínculos de amistad en la más reciente edición del Torneo de Debate de Punta Arenas, organizada por la “Sociedad Austral de Debate”, la cual desde su fundación ha promovido la tradición en nuestra ciudad que convoca a miembros participantes desde hace más de dos décadas.
La justa académico-deportiva se realizó en las dependencias del Instituto Superior de Comercio José Menéndez, que abrió sus puertas los días 10 y 11 de este mes de octubre a una gran cantidad de participantes, familiares, jurados y público general para dar vida a un emocionante espacio de competencia argumentativa a partir de desafíos temáticos como la inteligencia artificial, los videojuegos, el deporte regional, polémicas educativas y el hidrógeno verde.
Se convocó a 12 equipos de distintos establecimientos como: Colegio Alemán, Colegio Charles Darwin, Colegio Cruz del Sur, Colegio Miguel de Cervantes, Colegio Pierre Faure, Instituto Superior de Comercio, Liceo Juan Bautista Contardi, Liceo María Auxiliadora, Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, Liceo Polivalente Sara Braun, y los equipos de estudiantes de distintos establecimientos que participan en sociedades de debate: la Sociedad Austral de Debate y la Sociedad de Debate de la Universidad de Chile.
Mientras que la instancia contó con una importante presencia de jurados de distintas instituciones y orígenes tanto profesionales como geográficos; pues si bien la SAUD ha contado ya con un conjunto de jueces, en esta ocasión el panel habría contado con profesionales convocados de distintas latitudes como Temuco y Santiago, e inclusive participantes internacionales provenientes de Perú, Costa Rica y México.
La Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus derivados de Magallanes (H2V Magallanes) entregó su apoyo a esta iniciativa educativa y formativa, que incentiva la capacidad de análisis y reflexión de las nuevas generaciones, especialmente en torno a temas de interés para el desarrollo sostenible y productivo de la Región de Magallanes.
El director ejecutivo de H2V Magallanes, Salvador Harambour, valoró la iniciativa señalando que espacios como el TODE PUQ permiten que los jóvenes compartan de manera sana, aprendan a escuchar y debatir con respeto, y se involucren en los desafíos del mundo actual. “Es fundamental que como comunidad apoyemos instancias que promueven el pensamiento crítico y el compromiso con el desarrollo regional”, enfatizó.
De los 12 contendientes clasificaron a las semifinales los equipos representativos del Liceo María Auxiliadora, los Colegios Miguel de Cervantes y Pierre Faure y un destacado equipo de la Sociedad de Debate de la Universidad de Chile, que en su participación permitió compartir una importante diversidad de estilos y experiencia. El certamen cerraría con un enfrentamiento clásico entre los equipos del Colegio Miguel de Cervantes y Colegio Pierre Faure, donde éstos últimos serían coronados como campeones.
De esta manera, la actividad se suma a otras competencias de debate organizadas por la Sociedad Austral de Debate, fomentando así la construcción de una institución local estable de la disciplina que continúe creciendo en el mismo rumbo que ya se encuentra y esperando que más jóvenes se sumen a su participación.