Ceremonia de despedida marcó inminente inicio de la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”

Ceremonia de despedida marcó inminente inicio de la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”

El acto, organizado por el Comando Conjunto Austral y realizado en la Base Aérea Chabunco de la IVª Brigada Aérea, en Punta Arenas, contó con la asistencia de las principales autoridades civiles y militares de la Región de Magallanes.

En la Base Aérea Chabunco, en Punta Arenas, se realizó la ceremonia de despedida de la dotación que integrará la Estación Polar Científica Conjunta “Glaciar Unión”, iniciativa que cada año reúne al Ejército, Armada, Fuerza Aérea de Chile (FACH), Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y al Instituto Antártico Chileno (INACH), para desarrollar importantes labores científicas y logísticas en este asiento estival, ubicado en el Círculo Polar Antártico.

La actividad fue organizada por el Comando Conjunto Austral (CCA) y presidida por el Delegado Regional Presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic.

Durante más de tres semanas, la dotación se ha preparado en materias, tales como primeros auxilios, Tratado Antártico, seguridad operacional y medio ambiente, manejo de residuos, supervivencia, evacuación aeromédica, telecomunicaciones, extinción de incendios y armado y desarmado de carga, entre otras, con el propósito de garantizar el éxito de las operaciones en uno de los entornos más extremos del planeta.

La Fuerza Aérea de Chile, a través de la IVª Brigada Aérea, ha cumplido un rol fundamental tanto en las capacitaciones y coordinación logística previas, como en el apoyo operativo que continuará durante la ejecución de la campaña, garantizando el abastecimiento y transporte del personal.

Fuerza de mujer

La dotación está conformada por 48 personas, de las cuales solo una es mujer, pero con una tarea fundamental.

La Capitán de Bandada (S) Karina Ojeda, médico de profesión perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, actualmente destinada en la Vª Brigada Aérea en Antofagasta, se ofreció voluntariamente para integrar la expedición y tendrá la responsabilidad de velar por la salud del personal que conforma la dotación.

“Mi motivación es conocer lo que no muchos han podido conocer, además de poner a prueba mis conocimientos. Vamos a desempeñarnos en ambientes hostiles, por lo que fue necesario preparar a la dotación en primeros auxilios y ser rigurosos con los insumos, el equipamiento y los medicamentos. Debemos saber exactamente qué llevar para estar listos ante cualquier emergencia, considerando que una aeroevacuación no será sencilla”, comentó la Capitán Ojeda, quien destacó sentirse orgullosa de ser la única mujer del grupo, especialmente por su rol como médico y oficial de la FACH.