Estudiantes de la educación pública de Magallanes competirán en Brasil con proyecto de hidrógeno verde y de paleontología

Estudiantes de la educación pública de Magallanes competirán en Brasil con proyecto de hidrógeno verde y de paleontología

A Recife, Brasil se van los “Hidrogenios”, un grupo compuesto por dos estudiantes del Liceo Industrial, un estudiante de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y su profesor guía, Javier Garay, a representar a la región en la “Feira Nordestina de Ciências e Tecnologia (Fenecit)”, una importante feria de ciencias en donde expondrán sus innovadores proyectos.

“Este viaje lo ganamos en la feria La Serena a la que fuimos a fines del año pasado, donde obtuvimos ambos proyectos, un lugar a nivel nacional, obteniendo la acreditación a Brasil, a la feria mundial que se realiza en Recife. Y nosotros vamos a mostrar el Lord Antartic, que es un prototipo de embarcación que navega utilizando el hidrógeno verde como fuente de energía, donde estaremos mostrando lo que es los prototipos a escala, por otra parte, también la producción del hidrógeno, y explicaremos y daremos a conocer las cosas que se hacen acá en Magallanes”, declaró Giuliana Mercado, estudiante del Liceo Industrial que es parte del grupo Hidrogenios.

Jóvenes apasionados por la ciencia que demostrarán sus habilidades y conocimiento a escala global, quienes han atravesado distintas circunstancias para viajar a Brasil, sobre esto, Pablo Toledo, estudiante del Liceo Industrial, aseguró que, “este desarrollo ha sido un poco complicado debido a que hay muy pocas personas que creen que la ciencia se puede enseñar de forma más divertida como se está haciendo ahora, que jóvenes están trabajando en estos tipos de proyectos y llevarlo a nivel internacional es muy gratificante, ya que se demuestra que los jóvenes pueden llegar lejos haciendo lo que les apasiona”.

La feria se desarrollará entre los días 18 y 22 de noviembre, y allí también se expondrá el proyecto del estudiante de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, Juan Camilo Valencia, quien quiere acercar la paleontología a los jóvenes, al respecto, explicó: “Los estudiantes no saben nada sobre paleontología, pero desde niños tienen un interés por aprender sobre los dinosaurios, entonces nosotros buscamos fomentar esta ciencia de una manera más práctica, más entretenida, a través de “Paleontólogo por un día”, en donde llevamos estudiantes a un terreno donde hay fósiles réplicas enterrados, hacemos que ellos lleven la experiencia de un paleontólogo escarpando estos dinosaurios réplicas y después vayan a un laboratorio y hagan un estudio sobre la especie que ellos mismos encontraron”.

Desde el SLEP Magallanes, Jesús Rivera, encargado de formación y desarrollo profesional, dijo que hay interés en fomentar este tipo de iniciativas en la educación pública, “para nosotros es un orgullo poder tener a este grupo de estudiantes, que hoy van a representar a la región y también al país. El servicio local, a través del apoyo técnico que realiza, tiene una estrategia de trabajo en red. Hoy ese trabajo en red congrega la colaboración de distintos establecimientos, y esta misma red de docentes que trabaja, es el espacio especial de colaboración, en donde ellos pueden compartir lo que cada docente está liderando con sus estudiantes, pero también para que desde allí surjan iniciativas como las ferias científicas y vamos a invitar a los chicos a que puedan mostrar su experiencia aquí con los funcionarios del servicio”.

El grupo “Hidrogenios”, parte hoy sábado su trayecto hacia Brasil, en donde pretende visibilizar a Magallanes y obtener algún lugar en esta importante feria de Ciencias.