Gobierno anuncia la llegada del programa Vivienda Primero a Punta Arenas

Gobierno anuncia la llegada del programa Vivienda Primero a Punta Arenas

Jueves 6 de noviembre, 2025. En el marco de un seminario organizado por la fundación Hogar de Cristo sobre la situación de calle, se anunció la llegada a Punta Arenas del programa Vivienda Primero, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que consiste en una solución centrada en la vivienda para un grupo de la población que requiere niveles significativos de apoyo para salir de la situación de calle.

En este programa, que será implementado por el Hogar de Cristo, el Estado se hace cargo de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los usuarios asuman progresivamente el costo total o parcial de la vivienda. Además, cuenta con el acompañamiento de un equipo profesional que realiza visitas periódicas, y también tiene financiamiento para proveer servicios especializados en caso de requerirse en los ámbitos de salud, tratamiento de adicciones, educación, trabajo y familia.

El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, explicó que “este programa es una innovación de la política social chilena para las personas en situación de calle, porque aquí el Estado se hace cargo de financiar el arriendo del inmueble y los servicios básicos, hasta que los usuarios asuman gradualmente esta responsabilidad. Esperamos que las personas en situación de calle, y la ciudadanía, valoren de manera positiva Vivienda Primero, porque debemos comprender que el acceso a la vivienda y a los servicios de apoyo, son parte de la integración social que debemos proteger en Chile. Quiero recordar que actualmente, el ministerio se encuentra financiando 8 dispositivos para personas en situación de calle, que involucran un monto de $928 millones para su funcionamiento”.

Además, el Jefe de Operación Social Regional del Hogar de Cristo, Álvaro Rondón, comentó que “hoy estamos compartiendo esta gran noticia porque llevamos años insistiendo en la necesidad de tener dispositivos, programas y políticas que enfrenten definitivamente el flagelo de la situación de calle. El modelo del programa Vivienda Primero partió en la década de los noventa en Norteamérica y se ha probado en Europa, bajo una mirada revolucionaria que se plantea superar la situación de calle. Tenerlo en Magallanes viene de una necesidad que veníamos empujando hace un tiempo, porque es la posibilidad de abrir una nueva forma de mirar este problema. La búsqueda de viviendas no será una tarea fácil, pero debemos ser capaces de convencer que disponer de viviendas significa que las personas podrán rehacer sus vidas e iniciar trayectorias de inclusión”.

Conociendo el programa

La población objetivo de este programa son mujeres y hombres de 50 años o más, que lleven al menos 5 años en situación de calle, con algún grado de deterioro biopsicosocial (excluyendo la dependencia severa), y que de preferencia se encuentren viviendo en la vía pública sin acceso a ningún tipo de alojamiento.

Actualmente, Vivienda Primero está instalado en 8 regiones del país con 741 personas ingresadas en 374 viviendas. Durante el próximo año, se crearán 190 nuevos cupos llegando a 987 personas en todo el país.

En Punta Arenas, se podrán a disposición 10 viviendas, para 20 participantes (2 personas por vivienda).

El ingreso al programa se formaliza mediante una carta de derechos y compromisos en que se establecen reglas de convivencias dentro de la vivienda y con los vecinos, el cuidado de la vivienda y el no utilizarla para otros fines distintos a los del programa.