ISA reafirma su respaldo a Respira Patagonia y destaca compromiso de ganaderos magallánicos

ISA reafirma su respaldo a Respira Patagonia y destaca compromiso de ganaderos magallánicos

Multilatina con presencia en más de seis países y reconocida por liderar proyectos de energía, infraestructura y sostenibilidad en América Latina.

Con el objetivo de fortalecer alianzas con productores y autoridades locales, representantes del programa de sostenibilidad Conexión Puma de la compañía internacional ISA -junto a sus filiales ISA Energía e ISA Vías- realizaron una visita estratégica a Magallanes en el marco del proyecto Respira Patagonia, liderado por la empresa Plan-C. Cabe destacar que ISA -empresa multilatina con presencia en más de seis países y reconocida por liderar proyectos de energía, infraestructura y sostenibilidad en América Latina- impulsa este modelo a través de Conexión Puma, su programa corporativo de acción climática que prioriza la integridad ambiental, la conservación de la biodiversidad y la colaboración con comunidades rurales en territorios estratégicos.



Durante la visita se llevaron a cabo reuniones técnicas, recorridos por predios en Tierra del Fuego y Puerto Natales, encuentros con ganaderos y una activa participación en el primer Conversatorio Regional sobre Mercado de Carbono y Ganadería Regenerativa, instancia que reunió a expertos nacionales e internacionales, representantes del agro y el mundo académico.

Fernando Baeriswyl, director técnico de Respira Patagonia, valoró la oportunidad de escuchar directamente a los productores y conocer sus desafíos. “Reconocemos su compromiso con una transición productiva donde el medio ambiente es un aliado”, destacó.



Desde ISA, María Adelaida Correa, directora de Desarrollo Sostenible, reafirmó el respaldo técnico y financiero de la compañía, a través de su programa corporativo, que impulsa proyectos de alto estándar orientados a la compensación de emisiones mediante soluciones naturales y restauración de ecosistemas.

En la jornada se subrayó también el avance en la formalización de predios que cumplen con los criterios de elegibilidad para integrarse al modelo de ganadería regenerativa.



José Bauk, primer ganadero en integrarse formalmente al proyecto de acción climática, abriendo camino a otros que hoy también se han incorporado a Respira Patagonia, destacó que, “ser parte de una iniciativa que combina ganadería y restauración ambiental no solo es un aporte al desarrollo sustentable de nuestros campos, también es una forma concreta de contribuir al cuidado del planeta”.




Respira Patagonia se encuentra ad portas de presentar su Documento de Diseño del Proyecto (PDD), un paso clave hacia la validación internacional bajo estándares como VERRA. Esta etapa marca el inicio de una nueva fase: la generación de créditos de carbono con trazabilidad y respaldo científico, que permitirá a los productores acceder a ingresos complementarios y, al mismo tiempo, contribuir de forma concreta a los esfuerzos globales de mitigación del cambio climático desde el extremo sur del continente.



En la fotografía: Integrantes del equipo Respira Patagonia de Plan-C junto a representantes del programa de sostenibilidad Conexión Puma, durante su visita a la estancia Rita, en Tierra del Fuego. El encuentro permitió avanzar en la articulación de estrategias conjuntas con productores locales en torno a la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas y la generación de beneficios climáticos desde la ganadería regenerativa.