Realizan seminario regional “Aulas que inspiran”
Un espacio para destacar buenas prácticas en Educación Parvularia
Punta Arenas, 03 de noviembre.- Este lunes 03 de noviembre por la tarde, se realizó el seminario regional “Aulas que inspiran”, en el auditorio Ernesto Livacic de la Umag, en la búsqueda de crear un puente fundamental entre la formación inicial y el ejercicio profesional en el nivel parvulario. Una instancia que nace del plan de gestión de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia en coordinación con la carrera de Educación Parvularia de la Umag y con colaboración del subcomité Sistema de Aseguramiento de la Calidad de dicho nivel educativo.
Destacar el impacto de las buenas prácticas pedagógicas como ejes transformadores en la formación de estudiantes y a la vez como referentes curriculares vivos ha sido el propósito central de este encuentro, permitiendo visualizar prácticas de excelencia, tanto de estudiantes en práctica como de equipos educativos en ejercicio, de tal modo de enriquecer la mirada profesional y fortalecer la calidad de la educación desde sus cimientos.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, indicó que “el seminario ‘Aulas que inspiran’ nos recuerda que las buenas prácticas pedagógicas no sólo transforman aulas, sino también futuros”, agregando que: “En este Mes de la Educación Parvularia, valoramos profundamente la articulación entre la formación inicial y el ejercicio profesional, reconociendo el rol clave de las instituciones formadoras. Como Gobierno, bajo el liderazgo del Presidente Gabriel Boric, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del nivel parvulario, porque una educación de calidad comienza desde los primeros años. Invitamos a toda la comunidad regional a sumarse, participar y seguir construyendo juntos una educación parvularia que inspire, incluya y transforme.”
La directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Paola Valenzuela Pino comentó sobre la importancia de reencontrarse con el juego y la participación en el nivel de Educación Parvularia. “Yo creo que las experiencias que hasta el momento hemos visto, más la presentación que hizo Carolina Moraga, de la Subsecretaría de Educación, nos vuelven a llevar al centro, que es lo más importante, el niño y la niña como protagonistas, como actores de sus propios aprendizajes y a nosotras como educadoras y a las comunidades educativas las lleva otra vez a centrarse en generar los espacios y las instancias para que se despliegue ese potencial de participación y de juego de los niños y las niñas”, subrayó.
Alan Carrasco Concha, director regional de la Fundación Integra valoró este espacio: “En el inicio del mes de la Educación Parvularia me parece muy relevante estar hoy día compartiendo con estudiantes en formación, que serán líderes pedagógicas también en cada una de las aulas y el seminario Aulas que inspiran, viene a refrescar, a renovar también este compromiso que tenemos con la casa formadora, en este caso la Universidad de Magallanes, de poder favorecer espacios educativos, ambientes seguros, amorosos y que pueden fortalecer los aprendizajes de niñas y niños”.
Para Carola Ulloa Andrade, jefa de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia “ser partícipe de la organización de este seminario nos enorgullece tremendamente como carrera, ya que podemos instar a otras instituciones al trabajo colaborativo y permanente con lo que son las primeras infancias”, junto con ello expresó sentir un tremendo orgullo, por la presentación de estudiantes de quinto año de práctica profesional de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia, quienes están realizando una práctica innovadora dentro de una escuela del Servicio Local de Educación”, manifestó emocionada.
La jornada comenzó con la presentación “Juego, Participación y Ciudadanía”, a cargo de la Unidad de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, prosiguiendo con la ponencia a cargo de la Fundación Integra: «Awkantuyu, ¡Vamos a Jugar!», la ponencia a cargo de Umag: «Raíces del tiempo: aprendemos del pasado para cuidar el futuro», la ponencia a cargo de la Agencia de Calidad: «Aseguramiento de la Calidad en Educación Parvularia», la ponencia de Junji: «Niñeces Jugando: semillas que florecen en libertad» y la ponencia del Servicio Local de Educación Pública Magallanes: «Acciones de transición educativa”.

