Santo Tomás conmemora los cien años del trabajo social con seminario sobre salud mental

Santo Tomás conmemora los cien años del trabajo social con seminario sobre salud mental
  • La jornada reunió a invitados externos, destacando la presencia de Maribel Pérez, directora nacional del área de Ciencias Sociales, y la exposición central de Ramón Aguilar, quien compartió su mirada sobre el rol del Trabajo Social en la Salud Mental.

Cada 11 de noviembre se celebra el día del trabajador social, y en particular este 2025 se conmemoró el centenario de la profesión. Por este motivo, desde la Dirección de Carreras del área de Ciencias Sociales de Santo Tomás Punta Arenas, organizaron el seminario “Reflexiones sobre su rol en la salud mental”, que contó con la participación de la directora nacional del área de Ciencias Sociales y de, Ramon Aguilar, director técnico del Centro de tratamiento para drogodependencias, quien realizó una ponencia sobre la temática central del seminario.

“El 11 de noviembre se celebra el día del trabajador social, y en base a ello, es que como carrera quisimos organizar esta actividad para poder conmemorar este día. Además, el año 2025 conlleva a los 100 años de la profesión, es decir, 100 años desde que el trabajo social se encuentra en Chile y en Latinoamérica, por ende al ser un hito tan significativo es que como carrera organizamos este seminario enfocado en el rol del trabajador social, desde la salud mental, contemplando que podemos desde allí colaborar, en los derechos humanos, en la equidad social y también en la justicia social”, explicó Marcela Gacitúa, directora de Carrera del área de las ciencias sociales Santo Tomás Punta Arenas.

Asimismo, la directora nacional del Área de Ciencias Sociales de Santo Tomás, Maribel Pérez, manifestó que definieron y planificaron como área que este año se avanzarían en temáticas de salud mental y trabajo social. “Durante el 2025 se realizaron en nuestra área y en diversas sedes actividades como la de hoy, estamos con un expositor muy interesante acompañándonos en esta materia, formando y reforzando a nuestros estudiantes y egresados. Estamos muy contentos con la cantidad de participantes con los que estamos acá”.

Además, envió un mensaje a los futuros trabajadores sociales “el mensaje es que estudien, que siempre se perfeccionen, interesarse por fenómenos sociales, que sean quisquillas con los autores, que tengan su biblioteca y se especialicen”, añadió.

Finalmente, el expositor Ramon Aguilar, quien además es director técnico del Centro de Tratamiento Ambulatorio Nancy Araya de Villa Alemana, expresó que “la idea era poder relevar el rol de nuestra disciplina en un área que históricamente hemos participado pero que se ha ido complejizando. Cada vez hay más personas con problemas que deben ser abordados y nosotros como parte de los equipos de salud podemos tener un papel fundamental. La profesión nace en un contexto de crisis de salud, y como profesional de la crisis la salud mental es una de las áreas de trabajo”.

Finalmente agregó que “para los trabajadores sociales la esperanza es un tema que puede parecer menor, pero es vital. La mayoría de las personas que sostienen un proceso de salud complejo deben tener alguna esperanza de que pueden mejorar”.

El área de Ciencias Sociales de Santo Tomás Punta Arenas realizará este jueves 13 un webinar con exponentes de otras sedes de la institución, donde abordarán el tema del trabajo social y la migración.