13 consultores presentaron examen en segunda convocatoria para acreditarse como operador SIRSD-S

13 consultores presentaron examen en segunda convocatoria para acreditarse como operador SIRSD-S

La actividad tuvo como objetivo evaluar la comprensión de la normativa vigente y los conocimientos técnicos asociados a los diferentes subprogramas que se aplican en la región austral para apoyar el programa de recuperación de suelos en Magallanes

PruebaEn las ciudades de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Valdivia se realizó de manera simultánea la segunda convocatoria de  acreditación 2015 para inscribirse en el registro de operadores y operadoras del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD Sustentable), que administra INDAP, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

En total 13 profesionales del área silviioagropecuaria participaron en la segunda convocatoria del proceso de acreditación.  Entre los requisitos para acceder al examen se considera ser persona natural, con título profesional o técnico, en el ámbito agropecuario y de manejo de recursos naturales, otorgado por alguna institución reconocida por el Estado.

La actividad tuvo como objetivo evaluar la comprensión de la normativa vigente vinculada con el Sistema, así como también, los conocimientos técnicos asociados a los diferentes subprogramas que se aplican en la Región.

El trabajo que desarrollan evaluadores y evaluadoras como asesores técnicos, es de suma importancia, ya que están a cargo de elaborar las solicitudes de postulación y apoyar a los interesados e interesadas a reunir los antecedentes, a confeccionar y postular oportunamente sus planes de manejo, resguardando siempre, la sustentabilidad medioambiental del recurso suelo, labores que en la región de Magallanes, se centran en actividades de:  Incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención de suelo, entre otros rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y finalmente, eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, es un programa cuyo objetivo es promover la ejecución de prácticas para recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y la mantención de los niveles de mejoramiento alcanzados.

En este contexto, SAG e INDAP efectúan anualmente concursos públicos para asignar incentivos entre los productores y productoras agropecuarios de la región (productores/as que no cumplen con los requisitos para ser usuarios/as de INDAP), quienes deben presentar una Solicitud de Postulación elaborada por un operador u aperadora inscrito/a en el registro de SAG o INDAP para optar a los beneficios.

En la Región de Magallanes se han focalizado cinco labores vitales y relevantes para mejorar y mantener los suelos: incorporación de fertilizantes de base fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención de suelo, entre otros rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y finalmente, eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

Entre las tareas que tendrán que cumplir los profesionales acreditados destaca el apoyo al programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, que presenta INDAP en la región de Magallanes, junto al SAG.

Asimismo asesorar en la recuperación del potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados.