Seremi de Salud señala que venta directa de anticonceptivo de emergencia genera igualdad al libre acceso

Seremi de Salud señala que venta directa de anticonceptivo de emergencia genera igualdad al libre acceso

SEREMI-de-Salud-Oscar-Vargas-Zec001Con fecha 02 de septiembre el Instituto de Salud Pública (ISP), a través de  la resolución exenta 3094, modificó la condición de comercialización del principio activo Levonorgestrel de 0,75 milígramos y de 1,5 milígramos, también conocido como píldora del día después, sin que se requiera  una receta médica para su compra.

 

Esta resolución permitiría al Ministerio de Salud cambiar el reglamento, y dar luz verde a la venta sin receta. De esta forma, este anticonceptivo de emergencia, que tiene por objetivo evitar un eventual embarazo, podrá ser adquirido por la comunidad de manera directa en las farmacias

 

El SEREMI de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, señaló que “el ISP ha adoptado una actitud coherente en un medicamento que efectivamente tiene bajo riesgo, permitiendo la venta directa. Creo que también esto genera una situación de igualdad, de acceso libre y eso permite tomar decisiones más acertadas en algo que hace un tiempo atrás era bastante controversial. Hoy se ha demostrado que es posible llegar a un acceso, no sólo en los centros de salud sino a través de los establecimientos farmacéuticos”.

 

El Instituto de Salud Pública (ISP) señaló en comunicado oficial que esta autorización se debe a que luego de 10 años de uso en Chile, la píldora ha demostrado que es segura y no causa efectos negativos para la salud pública. La entidad indica que  la farmacovigilancia no registra notificaciones negativas.

 

El principio activo Levonorgestrel de 0,75 milígramos y de 1,5 milígramos,es usada como una pastilla para prevenir el embarazo y tiene un efecto, incluso,  72 horas tras una relación sexual no protegida sin uso de anticoncepción permanente, en caso de violación y rotura de condón en periodo fértil. Se espera que el consumo del medicamento sea responsable y seguro, por lo que se hace el llamado a la población a educarse sobre el tema.

 

En este contexto, la SEREMI de Salud tiene como función verificar que la venta de este anticonceptivo de emergencia se realice sin receta y que éste se encuentre en stock en las farmacias por ser parte del petitorio mínimo de medicamentos con que debe contar estos recintos de acuerdo a la normativa.

 

 

 

 

Se estima que en Chile, el consumo de Levonorgestrel ha ido en aumento en las urgencias de los hospitales. En 2012 fueron 8.863 dosis las que se entregaron de manera gratuita, cantidad que subió a 13.747 unidades en 2014.