“Inversión pública en Magallanes hoy”, por Dalivor Eterovic Consejero Regional por Magallanes

“Inversión pública en Magallanes hoy”, por Dalivor Eterovic Consejero Regional por Magallanes

dalivor eterovicEn mi condición de Presidente de la Comisión de Presupuesto y Fomento del Consejo Regional de Magallanes., creo oportuno entregar una opinión y los datos pertinentes que hoy maneja el Gobierno Regional y por ende el CORE Magallanes en materia de gasto presupuestario 2015.

Las cifras entregadas a continuación corresponden a datos oficiales vigentes al 31 de Octubre.

El marco presupuestario para el años 2015 ascendía a M$ 35.987.252 (Treinta y cinco mil millones novecientos ochenta y siete mil doscientos cincuenta y dos pesos.) FNDR.

El gasto efectuado al 31 de octubre de 2015 corresponde a M$ 24.977.950 (Veinticuatro mil millones novecientos setenta y siete mil novecientos cincuenta pesos.) Esto es 69.4% de ejecución.

Por otro lado existe un Gasto Faltante programado al 31 de Diciembre de 2015 de M$ 12.210.640. Esto se traduce en proyectos y obras en ejecución que deberán hacer efectivos los respectivos estados de pago, antes del 31 de Diciembre. Dicho de otro modo, obras iniciadas que están por finalizar o en pleno desarrollo y que deben acceder a los recursos comprometidos en su ejecución, de acuerdo a la etapa correspondiente y programada.

A lo anterior debemos agregar que no se  consideran las transferencias al SERVIU realizadas para la adquisición de terrenos para la construcción de viviendas sociales en Punta Arenas y Puerto Natales por M$ 4.514.388., ni los recursos transferidos al Ministerio de Energía por M$ 107.950.

Del mismo modo, es preciso aclara que para efectos del “gasto” y por normativa, se consideran como tales solo aquellas transferencias “rendidas”. Por lo que no es efectivo que baste con transferir recursos a última hora para ser más eficientes. Es preciso que se ejecuten los programas asociados o se concrete la adquisición de determinados bienes o servicios observando los procedimientos y la normativa vigente, cosa que normalmente requiere de largos periodos de tiempo.

Tal es así que el presupuesto total para el 2015 será de M$ 40.609.590 al considerar los M$ 35.987.252 en ejecución de obras sumados a los M$ 4.514.388 transferidos al SERVIU y los M$ 107.950.- transferidos al Ministerio de Energía.

En cuanto al FONDEMA podemos establecer que el marco presupuestario anual asciende aproximadamente a M$8.000.000 cada año. Estos son recursos obtenidos de los derechos de explotación del petróleo que ingresan a dicho fondo. Son recursos destinados al desarrollo productivo y  son acumulables en el tiempo. Es decir que los recursos que no se utilizan en el año presupuestario, son transferidos al ejercicio presupuestario siguiente. No se pierden.

En el FONDEMA se ha programado un gasto al 31 de Diciembre 2015 de M$7.854.047 de los cuales se han gastado al 31 de Octubre M$6.013.989.

Con la información disponible, hoy el gobierno Regional está en condiciones de afirmar que se cumplirá con el 100% del gasto comprometido.

Es importante insistir en que la medición requerida por Hacienda la 31 de Septiembre de cada año  para efecto de proyectar el presupuesto del año siguiente. Es siempre desventajosa para Magallanes, dado que se nos compara con regiones que tienen la posibilidad de construir y ejecutar obras durante todo el año. Eso explica la mayor eficiencia del gasto, precisamente en los meses de verano en nuestra región.

Finalmente debemos considerar la ejecución de los proyectos del Plan Especial de Zonas Extremas, cuyas obras de mayor magnitud inclusive van a trascender a este gobierno, para finalizar en 2020 o posterior, pero que hacia el 2016, ya contempla una ejecución del orden de UN FNDR MAS.,  es decir unos 40 mil millones de pesos de un total de 320 mil millones y que finalizando este gobierno (2018), alcanzara una inversión de 220 mil millones

Además y como dice un amigo, “no solo de FNDR vive Magallanes” por lo que es preciso establecer que los principales Ministerios Inversores, estos son, MOP,EDUCACION,SALUD Y SERVIU, aportan anualmente la suma de 400 mil millones de pesos a la Región.

Con todo lo dicho, es posible establecer que al margen de las opiniones y diversas miradas que puedan existir respecto de las Políticas de Inversión y Desarrollo definidas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para Magallanes, es irrefutable  que el Estado está apostando decididamente por Magallanes, utilizando criterios distintos  a los  tradicionales que han permitido llegar con una inversión pública histórica a todas las provincias  de la Región.

Pero también debemos decir que este esfuerzo histórico, no puede quedarse solo en un mayor impulso a la industria de la construcción y los servicios asociados.

Este impulso debe traducirse necesariamente en un aumento en la inversión y en la actividad productiva regional.

Diversos estudios y opiniones, dan cuenta de la poca eficiencia y eficacia de las Leyes de Excepción en Magallanes. Más de 128 mil millones anuales traspasados al sector privado.

Hoy se debe reconocer los avances  en materia de infraestructura y proyectar a una mayor inversión que se traduzca en crecimiento económico, pero también en desarrollo, traspasando el anhelado crecimiento, por la vía de  mejores remuneraciones y  mejores condiciones de vida a los que aquí habitan.