Consejeros Regionales opinan respecto al Proceso de Selección en Programa Quiero mi Barrio

Los Consejeros integrantes del Jurado Regional encargado de seleccionar los Barrios que de manera extraordinaria, gracias al Convenio de Programación Minvu-Gore serán beneficiados con el Programa Quiero mi Barrio el próximo año, participaron este martes en una reunión en la cual fueron entregados los resultados de dicho proceso.
En la oportunidad estuvieron presentes y fueron parte del jurado el Intendente Jorge Flies, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro, la directora regional Serviu, Hina Carabantes; representando a la provincia Última Esperanza la Consejera, Antonieta Oyarzo, por Tierra del Fuego, Patricia Vargas, por Magallanes, Antonio Ríspoli y por la provincia Antártica, Rodolfo Moncada.
Los Consejeros Regionales coincidieron en destacar los beneficios que implica la inyección de recursos para el programa Quiero mi Barrio, por un monto que a través del Convenio de Programación Minvu-Gore asciende a los 3.000 millones de pesos, pero igualmente expresaron su malestar ante la falta de participación durante el proceso, ya que – según dijeron- ahora solo queda confiar en los resultados entregados por la Unidad Técnica.
Según informó la Consejera Patricia Vargas, gracias a los recursos regionales que el CORE incorporó en el marco del Convenio, hoy se podrán invertir 600 millones de pesos para el mejoramiento de cada uno de los cinco Barrios seleccionados, específicamente en las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.
“Los alcaldes presentaron propuestas de barrios y en virtud de ello hubo una comisión técnica que asignó un puntaje y se nos entregan los resultados, en ese sentido lamentar que la propuesta ya estaba hecha y nos hubiese gustado ver más alternativas para poder realmente seleccionar, ya que por ejemplo hay un solo barrio de Porvenir, la Junta N°8. Una vez más nos encontramos con propuestas que ya vienen calzadas”, lamentó.
Agregó que “esto también se lo manifesté al Intendente, ya que cuando hablamos de descentralizar eso solo es posible si hubiesen variadas propuestas en cada comuna y un trabajo participativo” – si así fuese podríamos decir – “necesitamos invertir en más barrios porque hay mucha gente interesada y quizá los Consejeros Regionales puedan tener una mirada distinta y buscar la manera de aumentar los recursos pero hoy con lo entregado se nos dice esto es lo que hay y no hay más”.
Por su parte el consejero de la Provincia Antártica, Rodolfo Moncada, expresó “se nos presentó un trabajo finalizado y no tuvimos participación en el proceso, consideramos que no fuimos elegidos como jurados en el momento oportuno, es decir cuando se estaban seleccionando los barrios. En el caso de la provincia Antártica esta no participó debido a que ya existe un programa regular en ejecución, no obstante manifesté mi inquietud en cuanto a cómo se ejecutan los programas, ya que es preocupante la rotación de profesionales y no sabemos si esto es debido a las condiciones laborales o al clima laboral, lo cual además significa un retroceso en lo avanzado con los vecinos y comienza todo de cero nuevamente y eso desgasta las confianzas y la participación”, aseveró.
Finalmente el consejero por Magallanes, Antonio Ríspoli, destacó los beneficios del programa que permite hermosear los barrios, mejorar las viviendas y la calidad de vida de los vecinos y “si bien no tuvimos la oportunidad de votar ya que los resultados venían predeterminados, confiamos en que quienes participaron activamente desarrollaron un buen trabajo”, concluyó.