Locales y personas que realizan tatuajes y piercings deben cumplir con exigencias sanitarias para proteger la salud de la población

SEREMI de Salud ante prohibición de funcionamiento de evento este fin de semana, recuerda que hay normativas que cumplir.
Por incumplimiento a la normativa vigente en este tipo de actividades, la Secretaría Regional Ministerial de Salud durante este fin de semana prohibió el funcionamiento de la Expo Tattoo Magallanes 2015, evento que debía desarrollarse el sábado 12 y domingo 13 en dependencias del Liceo Comercial de Punta Arenas, pero que sólo logro funcionar un día.
La Autoridad Sanitaria Oscar Vargas, consultado por los medios de comunicación sobre la medida adoptada, explicó que durante la semana pasada los organizadores habían presentado la solicitud de autorización para este evento de tatuajes, indicándose que los tatuadores participantes eran sólo de la Región, no informando de la presencia de tatuadores extranjeros que no contaban con la respectiva autorización.
El SEREMI explicó que “cuando se fue a inspeccionar en la mañana del sábado había 3 módulos instalados con tatuadores locales, procediéndose a realizar las indicaciones correspondientes y autorizando el evento. Pero durante la tarde, a raíz de una denuncia, se detectó durante una nueva inspección al recinto que en la exposición había 18 stands más trabajando, en los que se encontraban personas de origen extranjero: argentinos y brasileños, quienes no contaban con autorización sanitaria. Por lo tanto se inició un sumario sanitario y se estableció la prohibición de funcionamiento. Hay que recordar que los tatuajes son susceptibles de transmitir enfermedades si no se trabaja correctamente y las personas tampoco pueden venir del extranjero a ejercer sus profesiones a Chile si no cumplen ciertos requisitos. Aquí había una situación bastante deliberada de buscar engañar a la autoridad sanitaria para que nosotros no controláramos esta situación”, afirmó, agregando que también se informará al Servicio de Impuestos Internos (SII) y Policía de Investigaciones (PDI) porque algunas de estas personas extranjeras estaban cobrando por los tatuajes y no sólo era una demostración.
La Autoridad de Salud recalcó que son cada vez más los jóvenes y adultos que se realizan tatuajes y modificaciones corporales, pero más allá de la parte estética, es importante considerar una serie de aspectos al momento de realizárselos, porque estos procedimientos son invasivos y si no se toman los resguardos y las condiciones sanitarias adecuadas, se corre el riesgo de adquirir peligrosas infecciones o contraer enfermedades como el VIH o la Hepatitis B, entre otras.
Recomendaciones y exigencias para los establecimientos de tatuajes
El encargado de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacia de la SEREMI de Salud, Eduardo Castillo, explicó que los locales donde se realizan piercing y tatuajes, junto con las personas que realizan estas labores, deben cumplir con el Código Sanitario y del D.S. N° 304 que Aprueba el Reglamento de Tatuajes y Prácticas Similares, indicando que se realiza una fiscalización periódica de este tipo de locales, pero que la comunidad juega un rol fundamental al momento de realizarse algún procedimiento de este tipo, exigiendo que se cumpla con las normas sanitarias para resguardar su salud.
Si uno decide realizarse uno de estos procedimientos, se recomienda verificar que el establecimiento y el operador estén autorizados por la SEREMI de Salud, constatar que el operador sea mayor de edad y esté vacunado contra la Hepatitis B, exigir que el material corto punzante que estará en contacto con piel o mucosas sea desechable y de uso único, confirmar que el procedimiento se haga previa aplicación de antiséptico local, uso de campo estéril y de guantes de látex estériles de un solo uso durante todo el procedimiento.
Las tintas o pigmentos que se usen deberán ser no tóxicos y ajustarse a la nómina vigente de colorantes permitidos en productos farmacéuticos, aprobada por el Ministerio de Salud. Si se dejan objetos instalados en forma permanente, deben ser de material inerte, no tóxico e inoxidable, como por ejemplo acero quirúrgico.
Es importante recordar también que antes de efectuarse el procedimiento, debe ser informado verbalmente y por escrito, del nombre completo del operador, los riesgos del procedimiento, cuidados de la zona a tratar y necesidad de consultar a un médico ante signos de infección, dolor excesivo o persistente o cualquier otra complicación.
A su vez, el establecimiento deberá verificar con la correspondiente Cédula de Identidad que las personas que se realicen los procedimientos son mayores de edad. Si no es así, deberán estar autorizados por escrito por su representante legal (padres o tutor), quien deberá acompañarlo durante todo el procedimiento.
Al observar cualquier irregularidad que se observe relacionada con la práctica de tatuajes e instalación de joyas en el cuerpo, se debe denunciar a la SEREMI de Salud. (seremi12.redsalud.gob.cl)