Seremi de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, “con establecimientos como INSAFA que promueven estilos de vida saludable, tenemos esperanza de salir de la obesidad y el sobrepeso”

Seremi de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, “con establecimientos como INSAFA que promueven estilos de vida saludable, tenemos esperanza de salir de la obesidad y el sobrepeso”

Autoridad manifestó que el trabajo de los establecimientos educacionales es fundamental para el cambio de conductas

insafaComo actividad de cierre de este año, las alumnas, docentes y directivos del Instituto de Sagrada Familia (INSAFA) disfrutaron de un desayuno saludable navideño. De esta forma, y en presencia del SEREMI de Salud de Magallanes y representantes de otras instituciones públicas, las estudiantes de kínder a cuarto básico de establecimiento interpretaron villacincos y degustaron de una nutritiva de colación.

Oscar Vargas, como Autoridad Sanitaria, realizó un “reconocimiento a los establecimientos que trabajan por los estilos de vida saludable y particularmente el caso de INSAFA que partió trabajando en este ámbito, quizás, antes que se desarrollaran políticas gubernamentales como las que conocemos hoy. Yo espero que ejemplos como este se multipliquen en una región que se caracteriza por una obesidad y sobrepeso altísimo”.

Agregó que “el trabajo que se desarrolla en los establecimientos educacionales es clave para generar los cambios de conductas necesarias para combatir esta epidemia que finalmente nos llevan a tener menores expectativas de vida o una vida menos agradable. Mientras tengamos colegios que trabajen en esta temática, tenemos esperanza de salir de esta suerte de enfermedad que son la obesidad y el sobrepeso”.

La enfermera y docente Ana María Cárdenas, coordinadora de salud de este Instituto, señaló que mediante este desayuno navideño las 260 alumnas que integran kínder y el primer ciclo básico del colegio, están concluyendo de manera alegre este año haciendo el énfasis en la importancia de comer sano para estar bien.

Explicó que a principios de año todas las alumnas son evaluadas de acuerdo a su peso versus altura y quienes están en un índice de masa corporal mayor de la recomendada, reciben junto a sus padres y apoderados una serie de sugerencias, como una minuta de posibles colaciones, entre otras medidas para salir de este estado nutricional. “Uno verifica si las niñas están cumpliendo con esta sugerencia, felizmente un 80% de ellas acogen este llamado y traen alimentos que le puedan hacer el bien a su salud como la ingesta de frutas”, afirmó Ana María Cárdenas.

Agregó que hoy “cuesta lograr un cambio de conducta y también que se tome conciencia frente a un bombardeo de propagandas televisivas, en donde se exhiben productos con mucha azúcar y sal, los que muchas veces son de bajo costo. No obstante, si los papas están conscientes y en consideración que estas niñas recepcionan todo lo que los adultos les dicen, yo creo que vamos a tener a futuro generaciones con una calidad de vida mejor de la que tenemos estos momentos”, acotó.