Seremi de Salud entrega fotoprotectores y gorros a párvulos de jardín infantil Caperucita Roja

Seremi de Salud entrega fotoprotectores y gorros a párvulos de jardín infantil Caperucita Roja

La fotoprotección debe empezar en la niñez ya que la mayor cantidad de radiación UV el ser humano la absorbe hasta los 18 años.

saludCon la espontaneidad y alegría que caracteriza a los niños y niñas, los párvulos del jardín infantil de la JUNJI Caperucita Roja recibieron la visita del SEREMI de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, junto a un equipo de profesionales de esta Autoridad Sanitaria con la finalidad de hacer entrega de bloqueadores solares y gorros de ala ancha para la fotoprotección de los pequeños alumnos del medio mayor de este establecimiento.

De esta forma, en compañía de la Directora Regional de la JUNJI, Rosalía Elgueda, la directora del Jardín, Paola Sáez, profesionales de esta institución, docentes y técnicos del Caperucita Roja, la Autoridad Sanitaria relevó la importancia de la información y el autocuidado frente a la radiación ultravioleta (UV)y su impacto en la salud de la población.

El Encargo del Programa de Fotoprotección de la SEREMI, Jorge Santander sostuvo un breve diálogo con los niños y niñas sobre la relevancia del sol, los efectos del mismo y las medidas preventivas que se deben adoptar con el fin de evitar una sobreexposición solar.

Santander indicó que esta actividad forma parte de la Campaña que todos los años se desarrolla entre septiembre y marzo. ”Partimos desde noviembre visitando jardines infantiles en Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, además de una actividad que efectuamos en el módulo central de Zona Franca  por el tema del cáncer de piel, el cual también está asociado a la radiación ultravioleta. El énfasis educativo en los niños y niñas obedece fundamentalmente a que la mayor cantidad de radiación UV, una persona la absorbe entre el momento que nace y los 18 años”.

El SEREMI de Salud Oscar Vargas manifestó que es necesario recordar a la comunidad que “la época de verano es una temporada que requiere algunos cuidados, principalmente en materia de fotoprotección, es un tema que se ha instalado en el país, quizás desde Magallanes cuando se abordó el tema del agujero en la capa de ozono y esa motivación se ha ido extendiendo, pero debemos mantenerla en los más pequeñitos, que ellos comprendan que desde los primeros años es necesario cuidar la piel para evitar problemas posteriores. La radiación es un problema que se va sumando en el tiempo”, indicó.

La Directora Regional de la JUNJI, Rosalía Elgueda, expresó que como Institución “siempre abrimos las puertas a Salud cuando aborda temas de cuidado tan importantes para los niños como es la fotoprotección y no sólo para los niños sino para la familia en el sentido que comprendan la relevancia de protegerse del sol y los rayos ultravioletas. Uno dice que rico el sol, pero es fundamental crear conciencia que el bloqueador y el gorro de ala ancha es importante”.

El SEREMI Vargas en consideración a los altos niveles de radiación que se han presentado durante las últimas dos semanas en la región y que son monitoreados por el Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas de la Universidad de Magallanes,  entregó una serie de recomendaciones a los padres y apoderados como: evitar la exposición solar entre las 10 y las 16  horas, aplicar bloqueador, media hora antes, a los niños y niñas cuando salgan a jugar al exterior, utilizar gorro de ala ancha e idealmente anteojos con protección ultravioleta. El fotoprotector debe ser mínimo factor 30 y tiene que ser reaplicado cada dos horas. Por último, indicó, cuidar nuestras extremidades como brazos y piernas, usando ropa opaca.

Cabe mencionar, que los niños deben utilizar productos correspondientes a su edad y los menores de 2 años no deben ser expuestos al sol. Estas precauciones deben mantenerse en los días nublados ya que los rayos UV no son filtrados por las nubes A su vez, no olvidar la aplicación de bloqueador en zonas del cuerpo como orejas, cuello y labios.