Servicio Nacional del Consumidor certificó a escuela Argentina en educación financiera

Con fecha 07 de diciembre del año en curso, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), certificó a los docentes participantes del curso de perfeccionamiento “Educación Financiera en la Escuela» y además entregó las placas de Nivel Básico a los establecimientos educacionales que participaron del Sistema de Reconocimiento. En ese contexto, la Escuela Argentina de la ciudad de Punta Arenas recibió su respectiva distinción, al igual que la docente de dicho establecimiento, la profesional Escarlet Castro Urrutia.
El Programa de Educación Financiera, tiene como principal objetivo sensibilizar a la comunidad escolar en el ejercicio de los deberes y derechos del consumidor, así como entregar herramientas para aprender sobre el mercado financiero. La iniciativa pone énfasis en la importancia de informar a los consumidores sobre sus derechos y deberes, y contribuir nítidamente en la tarea de formar ciudadanos conscientes de sus derechos e informados en temas como el endeudamiento, la preparación del presupuesto familiar y el uso responsable de los recursos. Los fundamentales beneficiarios de esta labor son niños que avanzan por las primeras etapas de la vida escolar, quienes –gracias a la acción del programa aquí descrito- se informan con relación a tópicos como, por ejemplo, la necesaria Educación para un Consumo Responsable.
La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional del Sernac, Pamela Ramírez, quién dirigió a los niños, autoridades y docentes presentes, palabras en las que destacó que “Como Servicio, queremos que nuestros estudiantes sean consumidores responsables, que conozcan sus derechos y se atrevan a reclamar cuando una empresa no les cumpla y también que sepan elegir y cuidar sus bolsillos y así motivar a sus familias para lograr una mejor calidad de vida”.
Acto seguido, la Escuela Argentina fue certificada como uno de los establecimientos que forman parte del Sistema de Reconocimiento. Estos colegios cumplieron con diversos requisitos que les permitieron un trabajo más sistemático, con apoyo directo del SERNAC y la posibilidad de optar a distintos niveles de reconocimiento, según los logros obtenidos.
El reconocimiento le permite a los establecimientos involucrados, demostrar a su comunidad, entorno y pares que está realizando un esfuerzo por incorporar de manera profunda y sistemática la educación financiera en su colegio.
Algunas de las actividades realizadas durante el año, con el propósito de familiarizar y sensibilizar a las y los niños con temáticas de educación financiera fueron: capacitar al menos a 3 docentes mediante el curso de perfeccionamiento e implementar actividades para sus estudiantes y apoderados, como obras de teatro, juegos y talleres de temáticas financieras específicas, además de entrega permanente de información relacionada con el tema, todo esto acompañado de un monitoreo permanente y sistemático.
En la jornada, también se entregó un merecido reconocimiento a la docente de matemáticas de la Escuela Argentina, Srta. Escarlet Castro, destacando de esta manera las excelentes actividades de transferencia al aula que compitieron por el mejor proyecto a nivel regional. La profesional fue destacada como la ganadora al Mejor Proyecto de la Región, siendo ella quien implementó dos excelentes actividades en la categoría 2° Ciclo de Educación Básica. Las distinciones recibidas fueron: Mejor Actividad Regional y Mención Honrosa Mejor Actividad Nacional. Los galardones que simbolizan el reconocimiento a la docente destacada, fueron entregados por el Director de la Escuela Argentina, Sr. Carlos Almonacid Barría.