Dirigentas de ProEmpleo denunciaron que perderán la mitad de sus puestos de trabajo

Dirigentas de ProEmpleo denunciaron que perderán la mitad de sus puestos de trabajo

Desde la municipalidad de Punta Arenas se informó que esto es consecuencia de la reducción presupuestaria dispuesta por el Consejo Regional y que había otras organizaciones igualmente afectadas y que también perderían puestos de trabajo.

natalesLa presidenta del sindicato de ex trabajadoras de pintura, Aseo y Ornato de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, Dora Ojeda, presentó su malestar por los hechos ocurridos en la sesión del Core, realizada el lunes 4, donde se sancionó la distribución de los recursos FRIL, Fondo Regional de Inversión Local, en la cual al municipio local se le descontaron más de $400 millones de pesos con relación al año 2015.

Ojeda manifestó, que le preocupa la situación de las personas que postulan a los diversos proyectos de absorción de la cesantía, ya que quedaran fuera por la falta de recursos. “No puede ser que algunos consejeros no piensen en las personas, se nota que esta situación es por las próximas elecciones y lamentamos que se estén politizando estos temas”. Según la vocera y presidenta de las trabajadoras acudirán a las diversas instancias para poder dar a conocer su problema y tenga pronta solución.

En tanto, dirigentas y miembros del Sindicato Lucha y Esfuerzo de Punta Arenas, denunció que el municipio decidió la reducción de 26 de sus 46 miembros, todas ellas personas de la tercera edad e, incluso, discapacitadas. “Tenemos hasta una compañera que es ciega, pero que igual trabaja y ahora quedaría fuera”, dijo Jovita Barría, presidenta del sindicato.

Reducción y cambio de equipo

Según explicó, la medida tendría su origen tanto en la reducción del presupuesto municipal dispuesto por el Consejo Regional para estos efectos y que sumó $ 590 millones, como la decisión de la municipalidad de entregarles 20 puestos a un grupo de personas que se graduó de un curso de capacitación de electricistas. “Nosotras estamos trabajando en labores de limpieza y pintura del parque María Behety. Claro que sería bueno contar con electricistas, pero con dos o tres bastaría, no 20. El alcalde no puede dejar en la calle a mis compañeras que son de la tercera edad, porque ellas necesitan ese dinero para mejorar su calidad de vida”.

De hecho, el sueldo líquido que reciben estas personas asciende a 220 mil pesos mensuales.