Segundo encuentro de educación ambiental en la Patagonia
El Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) Magallanes, realizará una importante actividad orientada a profesionales de diversas áreas que estén interesados en capacitarse, compartir experiencias y elaborar guías pedagógicas en torno a esta incipiente acción educativa que busca la sustentabilidad.
El evento, denominado, Segundo Encuentro de Educación Ambiental en la Patagonia, se realizará el viernes 28 de octubre de 2016 entre las 8:30 y las 18:30 horas, en dependencias del Instituto Profesional Santo Tomás, ubicado en Jorge Montt #798, Punta Arenas.
“Esta actividad tiene una gran importancia, especialmente, para los docentes interesados en poder realizar actividades en terreno con sus alumnos, que es a lo que está orientado el taller que vamos a impartir. La idea es que los profesores sepan realizar una correcta planificación de las salidas al aire libre, con quién gestionar la parte logística, vincular a la comunidad escolar con las áreas silvestres de nuestra región promoviendo su conservación, y realizar actividades teórico-prácticas que permitan entregar conocimientos en temáticas ambientales vinculadas a senderismo”, explicó el Director de Ama Torres del Paine, Marcelo Noria.
En esta oportunidad, se realizarán ocho talleres teórico-prácticos cuyos temas son: Descubriendo los ecosistemas de humedales; Ecología en el Patio de la Escuela: Ciclo Indagación; Ecosistemas Urbanos; Macro, Micro y Nanoplásticos: Impactos en la Biodiversidad y Ecosistemas; Educación Ambiental sobre invasiones biológicas y conservación de la biodiversidad en la región de Magallanes; Conservación de la Biodiversidad; Conociendo el Patrimonio Cultural y Natural del Parque María Behety; y ¿Cómo planificar salidas a terreno? Consideraciones y Aspectos Prácticos. Este último estará impartido por el Director de Ama Torres del Paine, Marcelo Noria. Es importante destacar que son sólo 15 cupos por cada taller, por lo que es importante inscribirse previamente, lo que se puede efectuar el link https://goo.gl/forms/FvuuZ7vRDJNmNxtw2
“Queremos invitar a los docentes de diferentes áreas e instituciones a participar de esta interesante e innovadora actividad y hacer un llamado a inscribirse previamente, para que no queden fuera y puedan aprovechar las herramientas que les entregaremos para sacar el máximo provecho en sus actividades escolares”, concluyó Noria.
CREA Magallanes es una institución que nace el año 2014, con el fin de fortalecer el trabajo intersectorial y promover la generación de redes en torno a temas regionales con carácter ambiental. Está conformado por representantes de la Seremi del Medio Ambiente, Seremi de Educación, Escuela Villa Las Nieves, Programa Explora – Conicyt – Umag, Corporación Nacional Forestal (Conaf), Junta Nacional Jardines Infantiles (Junji), Fundación Integra Magallanes, ONG Wildlife Conservation Society (WCS Chile), Centro Bahía Lomas, Fundación Parque Etnobotánico Omora – IEB – Umag, Fundación Cequa, Programa Servicio País, Andes Fueguina: Montañismo y Educación Ambiental, Verónica Riffo (intérprete patrimonial-persona natural), AMA Torres del Paine, Inacap, Facultad de Educación y Ciencias Sociales Umag, Agrupación Ecológica Patagónica, Reaflora: Arte & Cultura, Museo Historia Natural de Río Seco, Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Instituto Antártico Chileno (Inach), y la empresa Recipat.

