Declaración pública de comunidad indígena Aswal Lajep de Ultima Esperanza
LA COMUNIDAD INDIGENA ASWAL LAJEP Y PERSONAS NATURALES PERTENECIENTES AL PUEBLO KAWÉSQAR QUE ACTUALMENTE RESIDEN EN #PUERTONATALES, EN CONVERSACIONES Y REUNIDOS CON LOS MAS ANTIGUOS DE DICHA COMUNIDAD, PESCADORES, CAZADORES RECOLECTORES HISTORICOS RECONOCIDOS, PROVENIENTES DE LOS CANALES QUE GUARDA ESTA GEOGRAFIA, ESPECIFICAMENTE DE EL LUGAR DE NACIMIENTO CONOCIDO COMO ANCON SIN SALIDA, EN LA PROVINCIA DE ULTIMA ESPERANZA, REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA, DECLARAN LO SIGUIENTE:Tomando en consideración lo que viene efectuando el Estado de Chile por imponer proyectos de desarrollo invasivos en nuestro territorio, en forma inconsulta y amenazando directamente los aspectos culturales, el equilibrio y la biodiversidad, aspectos que aun forman parte de la subsistencia de los integrantes de esta comunidad, además pone en peligro el rescate que se está efectuando del patrimonio tangible e intangible, lo que incluye memorias, lengua, patrimonio arqueológico, rutas de navegación, sitios de interés que se encuentran dentro de lo que llamamos territorio ancestral, tanto en su dimensión terrestre como marítima y atmosférica.
Desde hace algunos años hemos venido sintiendo el paso de la indusstria salmonicultora por nuestro territorio, sin que al inicio tuviésemos opción de poder hacer algo para proteger de esta industria depredadora, nuestra cultura, subsistencia, equilibrio y biodiversidad de las especies que han convivido por años en favor de los Kawésqar, otorgándonos el alimento y sustentando nuestra forma de vida.
Es así que hace algún tiempo en conversaciones con los miembros de la comunidad, personas naturales pertenecientes al pueblo Kawésqar, hemos llevado a cabo diferentes acciones en favor de la conservación del territorio y la cultura.
El 22 de Marzo de este año se ingresó a la Sub secretaria de pesca, una solicitud de bordes costeros ECMPO, la primera solicitud en Magallanes, para comenzar a resguardar de manera concreta nuestro territorio ancestral, territorio que aún se encuentra en uso por los miembros de esta comunidad y pescadores históricos del Pueblo Kawésqar .
La Península Muñoz Gamero, representa para esta comunidad solo una escasa porción del territorio Kawésqar, concentrándose en ella una gran diversidad en provincias bióticas, lo que dio origen a distintas formaciones vegetales, las que permitieron a los ancestros, acceder a los distintos tipos de materiales de origen vegetal utilizados para la confección de sus utensilios, herramientas, vivienda, artefactos náuticos , además de leña, acceso a frutos, vegetales y la diversidad de especies marinas por ende la supervivencia de los canoeros.
Con esta solicitud, se deja de manifiesto el conocimiento que poseemos del territorio, identificando allí una gran cantidad de bancos naturales, sitios arqueológicos, lugares funerarios, pasos o arrastraderos, rastros de campamentos Kawésqar que aún sobreviven al paso del tiempo, también sobresale el interés que poseemos en el resguardo de lo que nos fue dejado en herencia por los que estuvieron aquí antes que nosotros, tenemos derechos de uso consuetudinario , los que están redundantemente puestos de manifiesto .
Aun cuando se nos ha informado de palabra que nuestra solicitud es admisible, no se nos ha hecho llegar un oficio de ello.
Esperamos que el estado vea esta solicitud con alturas de mira, existe una deuda histórica sobre los pueblos canoeros de la Patagonia , hemos perdido mucho de nuestros antiguos por disposiciones gubernamentales, pero el conocimiento del territorio, de cada fiordo y canal, está plasmado en nuestra gente que ha nacido en estos lugares.
Los derechos ancestrales de los pueblos originarios sobre sus territorios y recursos, tal como lo reconoce la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos originarios del año 2007, el Convenio N° 169 de la Organización Nacional del Trabajo y el Pacto Internacional Sobre Derechos Civiles y Politicos, reconocen el derecho de los pueblos originarios costeros a los mares costeros y sus recursos, asi como a las prácticas tradicionales sobre ellos.
Estamos en lucha por la conservación de la biodiversidad marina.
ATENTAMENTE
COMUNIDAD KAWÉSQAR ASWAL LAJEP, PESCADORES HISTORICOS Y MIEMBROS NATURALES DEL PUEBLO KAWESQAR.

