Durante esta semana se exhibirá en Punta Arenas y en Puerto Natales el cortometraje «Secos», escrito y dirigido por el cineasta Galut Alarcón y co-dirigida por la actriz Chamila Rodríguez. Este film visibiliza a través de distintos testimonios las nefastas consecuencias que conlleva la privatización del agua para la vida humana y de todos los ecosistemas. Chile es el único país del mundo que tiene privatizadas sus aguas y la gestión de las mismas, favoreciendo el actual modelo de despojo, modelo asociado al lucro con el agua por parte de empresas Mineras, agroexportadoras, hidroeléctricas y forestales. Hoy pagamos las tarifas más altas de América Latina por «consumir» agua potable, a propósito de la privatización de las empresas sanitarias.
«Secos» reúne a un elenco de destacadas actrices y actores de Chile: Luis Alarcón, Loreto Valenzuela, Oscar Hernández, Shlomit Baytelman, Alejandro Trejo, Daniel Muñoz, Néstor Cantillana, Francisca Imboden, Cristián Arriagada, Claudia Pérez y Tiago Correa, entre Otros. Todos ellos manifiestan su apoyo a los movimientos sociales que luchan por la desmercantilización de este bien común.También aportan para esta acción, el fotógrafo Nicolás Abalo, quien hizo un relato visual del rodaje de los actores en el teatro y la composición musical de Jorge Arriagada, reconocido por su trabajo para el cine nacional e internacional.
Las funciones comenzarán este miércoles 26 a las 16:00 hrs., con una proyección en el Auditorio Sergio Livacic (UMAG), para continuar el jueves 27 a las 19:30 hrs. en el Auditorio del Liceo Politécnico «Luis Cruz Martínez» (Puerto Natales) y finalizar el viernes 28 en el Espacio Cultural «La Idea» (Mejicana 252, Punta Arenas). En las tres funciones participarán el diputado Gabriel Boric y Rodrigo Mundaca, secretario de MODATIMA, quien dará su testimonio como dirigente por la recuperación del agua. La función de Puerto Natales contará además con una presentación por parte de la Asamblea Ciudadana de Última Esperanza acerca de los impactos que podría generar el proyecto de la Mina carbonífera de Río Tranquilo, especialmente en cuanto a contaminación del agua para consumo humano. La entrada a las tres exhibiciones es completamente gratuita.