Relanzan programa Denuncia Seguro y llaman a la comunidad a informar sobre delitos
La plataforma telefónica 600 400 01 01 permite entregar anónimamente antecedentes sobre ilícitos que están ocurriendo en el territorio, lo que puede derivar en una denuncia formal que realiza la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas, el intendente (s) Nicolás Cogler; la seremi de Gobierno, Yanira Lara; la directora regional de Sercotec, María Soledad Solo de Zaldívar; la coordinadora regional de Seguridad Pública, Jennifer Rojas; la coordinadora regional del Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Natacha Oyarzún, y el capitán de Carabineros, Ricardo Andrade realizaron hoy una campaña de relanzamiento del programa Denuncia Seguro y difundieron la atención especializada que otorga el CAVD en beneficio de las personas que han sufrido ilícitos.
El Denuncia Seguro es una plataforma telefónica que permite entregar antecedentes de manera anónima sobre delitos. Llamando al 600 400 01 01 los vecinos pueden, sin revelar su identidad, informar sobre tráfico de drogas, violencia intrafamiliar, venta de especies robadas, prófugos de la justicia, entre otros hechos. Una vez evaluada la información, la Subsecretaría de Prevención del Delito realiza la denuncia en Fiscalía.
El intendente (s) Nicolás Cogler, expresó que el Denuncia Seguro “es una herramienta para que las personas puedan aportar información sobre delitos que les están afectando y que por diversas razones no desean denunciar directamente en las policías o Ministerio Público, y la característica principal de este sistema es su anonimato; no se permite la identificación de la persona que llama y el contacto es directo con una central con operadores capacitados”, detalló la máxima autoridad regional, agregando que “esperamos que cada vez más vecinos denuncien, porque nadie mejor que ellos saben lo que está ocurriendo en sus territorios”.
La coordinadora regional de Seguridad Pública, Jennifer Rojas, manifestó que si bien este programa comenzó a fines de 2010, en Magallanes se registran pocos llamados, por lo que “ahora queremos darle fuerza al Denuncia Seguro, es una muy buena herramienta para abordar los delitos que afectan a las personas, pero que por diversos motivos no se atreven a denunciar”, afirmó la autoridad, agregando que en 2017 hubo 36 llamadas, y a la fecha se han registrado 7. Desde su inicio, el programa ha permitido la detención de cinco personas, y la incautación de 857 dosis de marihuana procesada y 110 dosis de clorhidrato de cocaína.
“Este programa está creado para que sea anónimo, no hay forma de saber quién está llamado, lo que nos interesa es conocer qué está ocurriendo en el corazón de las poblaciones, que la personas no deban vivir con temor porque todos saben que en una casa o un vecino está cometiendo un delito, pero nadie se atreve a informarlo y, por lo tanto, sigue sucediendo”, explicó Rojas, advirtiendo que este nivel no responde ante emergencias, en ese caso se debe llamar al 133 de carabineros.
Este sistema, además, se transforma en una nueva vía para promover la denuncia y que finalmente puedan llegar al registro del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), y así poder trabajar con la estadística delictual más representativa de la región.
Si bien el nombre del programa apunta a una denuncia, lo cierto es que la llamada consiste en la entrega de información anónimamente, donde se consultan la mayor cantidad de detalles para que posteriormente los abogados de la Subsecretaría de Prevención del Delito realicen la denuncia formal.
Además, si una persona logra enterarse de más datos, puede volver a llamar y completar los antecedentes con el código de seguimiento que se le entrega en el primer contacto. Igualmente, si se conoce información sobre los responsables de un delito, también se puede entregar en el 600 400 01 01.
CAVD
También dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) otorga apoyo jurídico, psicológico y social a las personas que han sufrido delitos violentos, sin importar cuándo ocurrió o si se efectuó la denuncia.
Esta información también fue entregada a las personas que transitaron hoy por la Plaza Muñoz Gamero, y la coordinadora regional del Centro de Apoyo a Víctimas, Natacha Oyarzún, resaltó el trabajo de difusión realizado en conjunto, porque se promueve y “permite a la población contribuir con las investigaciones o denunciar algunos hechos ilícitos que conozcan y, por supuesto, que las personas sepan que frente a un delito violento tienen apoyo legal, social y jurídico gratuito y confidencial”, subrayó.
El Centro de Apoyo a Víctimas se ubica en avenida España #1125, Punta Arenas, y en Germann Eberhard #448, Puerto Natales, y se puede obtener más información llamando al 600 818 1000.

