Escuela de Temporada 2018 organizan la UMAG y la SEREMI de las Culturas

Escuela de Temporada 2018 organizan la UMAG y la SEREMI de las Culturas

Ayer martes 24 de julio se realizó el lanzamiento de una nueva versión de la “Escuela de Temporada Invierno 2018”, la cual es organizada en conjunto por la Universidad de Magallanes (UMAG) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Talleres, conversatorios, exhibición de películas e intervenciones urbanas, son parte de la variada oferta de la iniciativa que lleva como lema “Ciudadanía, Territorio y Derechos Humanos”, y que contará con treinta actividades repartidas entre las comunas de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales, entre agosto y septiembre del presente año.

“Es importante esta iniciativa porque esta Escuela de Temporada 2018 reanuda este vínculo que tenemos con la Universidad, para fortalecer la unión con la comunidad. Esta Escuela de Temporada, viene a brindar el trabajo a la ciudadanía para que, con diversos talleres se pueda trabajar con ellos”, dijo la Seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Katherine Ibacache, durante la ceremonia de lanzamiento en la que también estuvieron presentes el vicerrector de Vinculación con el Medio de UMAG, Humberto Oyarzo; Marisol Rain Levi, quien liderará un taller de Medicina Mapuche; Pilar Rivas, académica de la Universidad de Magallanes, y el profesor de Historia y Geografía, Rodrigo González.

Por su parte, Humberto Oyarzo dijo que como Universidad de Magallanes “estamos muy agradecidos de esta alianza estratégica con la secretaría ministerial. Hemos trabajado en forma conjunta, este es el tercer año, donde hay un trabajo que es concordado previamente, para llegar a nuestra ciudadanía”.

Este año la Escuela de Temporada se traslada a otras dos ciudades de la región, Porvenir y Puerto Natales: “A diferencia de las dos escuelas anteriores, este año tenemos la oportunidad y nos parece muy relevante, darle énfasis a nuestros adultos mayores, qué mejor que podamos apoyar esta hermosa iniciativa que permitirá realizar un taller de folclore para ellos”, agregó Oyarzo, quien finalmente hizo una invitación para que la gente se inscriba: “Llamo a la comunidad a inscribirse a todo y a toda la región para ser parte de esta iniciativa”.

Talleres de “Medicina Mapuche”, “Juguetes tradicionales”, “Energía solar fotovoltaica”, “Escultura en papel”, “Vecinos del Estrecho”, “Folclor” y “Creación musical con nuevas tecnologías”, más una intervención urbana denominada “Remate de Indios”, la proyección del documental “Kre-Chenen”, fotografía y la película “Elsa y Fred”, son parte de las acciones que figuran en el calendario.

El inicio de la Escuela de Temporada Invierno 2018 comenzará el 2 de agosto. Los interesados en participar en los diferentes talleres e instancias de formación y reflexión, pueden revisar el programa completo en la página web: www.escuelatemporada.cl y concretar su inscripción en la oficina de la Seremi de las Culturas, ubicada en calle Pedro Montt 809 en Punta Arenas, En Porvenir en el Centro Universitario UMAG (Manuel Señoret 739), y en la biblioteca Pública Ricardo Krueger (Bernardo Philippi 510) en Puerto Natales.