Plantean en el CORE preocupación por demandas no resueltas de estudiantes de la Carrera de Derecho de la UMAG

Plantean en el CORE preocupación por demandas no resueltas de estudiantes de la Carrera de Derecho de la UMAG

Los estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes mantienen un conflicto y un diferendo con las autoridades de esa casa de estudios superiores, por demandas no resueltas y que sucede en paralelo con la toma feminista.

Ante la persistencia de esta situación el consejo regional Ramón Lobos planteó directamente el trema en la ultima sesión del Consejo Regional realizada el martes 3 de julio emplazando al Rector para que se abra un diálogo y se responda a sus demandas.   Ramón Lobos manifestó en la sesión del CORE que: “Este es un asunto que va más allá de la toma de sus instalaciones por agrupaciones feministas.  Lo que hemos conocido y sabido, como parte de las demandas de los alumnos, en torno a necesidades básicas, de ser escuchados y atendidos en sus planteamientos es la base de toda discusión. No se puede desatender sus requerimientos en torno a la forma en que se desarrolla el proceso educativo y formativo”.

Además el consejero Lobos manifestó que: “Nunca perdemos de vista que a universidad es un espacio de diálogo, de formación y de búsqueda conjunta de la verdad. Por eso, el escuchar a los alumnos es el punto de partida para construir en conjunto una mejor universidad. Cómo médico sabemos que cuando hay síntomas presentes hay que buscar la enfermedad y atenderla. No escuchar y no resolver oportunamente termina por agravar y encarecer las soluciones”.

CRISIS EN LA CARRERA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MAGALLANES.

Recordemos que en el marco del actual escenario de crisis universitaria uno de los docentes aludidos por los estudiantes presentó su renuncia voluntaria ante la Universidad de Magallanes.   Mediante una carta a la UMAG, notificó su decisión de auto-desvincularse, afirmando que se ha dañado su honra, y no se han respetado los principios de inocencia, debido proceso y certeza jurídica, dado que, en 2017, cuando fue denunciado por supuesto acoso sexual, fue sobreseído tras la investigación administrativa.

A la renuncia presentada por la ex jefa de carrera Jasmina Yercic, confirmada por la Rectoría de la Umag el pasado 26 de junio, ahora se suma la salida del docente, quien, al igual que la anterior profesional, planteó que han sido vinculados a hechos ya investigados, y que han provocado perjuicio a su nombre.

En la carta enviada por el abogado renunciante a la Rectoría, señala que “se solicita por medio de un petitorio de los estudiantes movilizados de la Carrera de Derecho, con fecha 20 de junio del 2018, que se me destituya y desvincule de las cátedras que imparto de manera inmediata y sin recurrir a los protocolos establecidos por la institución, poniendo en dudas no sólo mi honra como persona, sino también a la profesional que actuó como investigadora”.

El profesional aludido expresó en dicha carta que, ante los constantes hostigamientos que ha recibido, la universidad se pronuncie respecto de su situación, y que divulgue que en su caso existió una investigación sumaria y un debido proceso en el cual habría quedado reconocida su inocencia, reiterando que su retiro de la universidad es voluntario y no por desvinculación.

Esta crisis se agudiza cuando se hizo público además que la Carrera de Derecho de la UMAG es la única carrera no acreditada de dicha casa de estudios.