Se ejecutarán obras de mejoramiento urbano en el sector Río de la Mano de Punta Arenas

Se ejecutarán obras de  mejoramiento urbano en el sector Río de la Mano de Punta Arenas
Se trata de obras de pavimentación, construcción de muros de contención, reposición de escaleras, soterrado de redes eléctricas y corrientes débiles, solución de aguas lluvias, obras de paisajismo, instalación de faroles ornamentales y mobiliario urbano, entre otros adelantos.
Punta Arenas, miércoles 8 de agosto de 2018. La iniciativa se construirá con recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, por un monto superior a los 1.200 millones de pesos y deberá finalizar en un plazo de 360 días corridos.

En este contexto, este martes se llevó a cabo una reunión informativa en la sede vecinal del sector, con el objetivo de establecer un nexo directo entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), la empresa contratista Eliecer Soto y los residentes del área, de manera de resguardar su seguridad durante el transcurso de los trabajos, así como canalizar y dar respuesta a consultas y necesidades.

La actividad contó con la participación  del Director (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Jorge Negrón Castro, la presidenta de la Junta de vecinos N°23 Río de la Mano, Susana Ugarte, profesionales del Serviu y de la empresa contratista, y vecinos de las calles que serán intervenidas.

El área del proyecto comprende calle Arturo Prat, entre Manuel de Salas y Gaspar Marín; calle Juan Enrique Rosales, entre Arturo Prat y Zenteno; calle Zenteno, entre Juan Enrique Rosales y Gaspar Marín; y calle Gaspar Marín, entre Zenteno y Aconcagua.

Cabe destacar que el proyecto permitirá integrar estas calles con el Parque Manuel de Salas y al mismo tiempo hermosear el acceso a las viviendas, aprovechando de mejor forma las vistas al Estrecho de Magallanes, dadas por las pronunciadas pendientes que caracterizan a este Barrio. Así, con la ejecución de esta obra, se dará respuesta al anhelo de los vecinos y vecinas, de mejorar algunas calles aledañas que resultaban inseguras producto de la falta de iluminación y deterioro de la infraestructura pública.