General de Carabineros Roberto Machuca, presentó la Cuenta Pública 2018 de labor policial en la región de Magallanes

General de Carabineros Roberto Machuca, presentó la Cuenta Pública 2018 de labor policial en la región de Magallanes

En una ceremonia realizada este viernes 30 de agosto en el Centro Cultural de Punta Arenas, a la cual asistieron autoridades regionales y sectoriales, además de representantes de los medios de comunicación y dirigentes sociales y oficiales de las Fuerzas Armadas, el General Roberto Machuca presentó un panorama general sobre la labor policial reciente en la región de Magallanes.

La presente Cuenta Pública considera el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

Cifras de delitos en la región de Magallanes.

– Durante el año 2018, en términos comparativos, con el año anterior, se evidenciaron cifras favorables, 215 casos menos en delitos de mayor connotación social; 02 homicidios menos; 49 robos con violencia menos; 13 robos a vehículos y a sus accesorios menos; 43 hurtos en la vía pública menos; 86 robos con fuerza menos; 11 robos a viviendas y locales comerciales menos y 13 hurtos más en centro comerciales.

Dotación de Carabineros en la región.

-Carabineros en Magallanes cuenta con una dotación general de 633 efectivos, de ellos, 579 son del escalafón de Orden y Seguridad, destinados a la función operativa, vale decir, el 91,4% del total general; y 54 destinados a funciones de apoyo, en especial, para asesorías, funciones administrativas e intra cuartel.

Controles y procedimientos.

– -Durante el 2018, se efectuaron 143.007 controles, de ellos, 103.964 fueron vehiculares, equivalente al 73%; 28.654 controles a personas, equivalente al 20%; 5.977 fiscalizaciones a entidades comerciales y bancarias, equivalente al 4%, y producto del cumplimiento de mandatos judiciales, se logró la detención de 648 personas.

-Hubo 16.234 procedimientos policiales, de ellos, 1.353 corresponden al promedio mensual; 44,5 al promedio diario y 0,15 al promedio por minuto.

-Se practicaron 3.749 detenciones, de ellas, 1.111 fue por delitos de mayor connotación social; 92 por robos y 557 por delito de hurto.

-Se efectuaron 10 “Rondas”, durante 2018, ocupando para este exclusivo fin, un total de 432 carabineros, normalmente en horario nocturno, muchas veces con la prolongación de su jornada laboral, y en condiciones de riesgo. En estos procedimientos se realizaron de 22.077 controles en sus diferentes modalidades; detención de 259 personas en delitos de mayor connotación social.

Dotación material e infraestructura territorial de Carabineros en Magallanes.

-La institución cuenta con 23 cuarteles policiales, 4 en Punta Arenas; 2 en Laguna Blanca; 03 en la San Gregorio; 5 en Natales; 2 en Torres del Paine; 2 en Porvenir;  1 Primavera; 1 en Timaukel y 3 en Cabo de Hornos. 14 de estos cuarteles, son fronterizos, lo cual representa el 60,8% del total general. Además, existen 6 cuarteles policiales de las unidades especializadas de Carabineros, en Sección drogas OS7, Subcomisaria de Fuerzas Especiales, Laboratorio de Criminalística (LABOCAR), Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE); Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Sección Montada y Sección Aeropolicial.

Servicios y funciones.

En la Central de Comunicaciones CENCO Magallanes, se recibieron 82.824 llamadas, de ellas, el 77% fue inoficiosa (66.536); el 3% (3.054) no generó ningún tipo de procedimiento y solo el 20% originó procedimientos, vale decir, en 16.234 casos. Destacar lo perjudicial de las llamadas inoficiosas (cortadas, broma, inaudible, información, equivocada, orientación, insulto).

El año 2018, se realizaron 800 servicios extraordinarios, con motivo de actividades religiosas, deportivas y de control de orden público, registrando una especial intervención en el cumplimiento de 3.237 medidas cautelares, y otras tantas, en lo que respecta a la seguridad de nuestra soberanía nacional.

-El año 2018, por mandato legal el recurso humano y logístico institucional, debió proceder, sin perjuicio de aquellas atingentes a las funciones de orden y seguridad, al diligenciamiento de 24.237 órdenes judiciales, de ellas, el 48,9% (11.836) eran notificaciones y citaciones; el 31% (7.499) referidas a privaciones de libertad; el 5,4% (1.339) relacionadas con clausuras, embargos e instrucciones particulares, y un 13,3% (3.237), dedicadas al cumplimiento de medidas cautelares, de protección y accesorias.

-En 2018, hubo 137 robos de vehículos con su respectivo encargo policial, de los cuales se recuperaron 129, lo cual arroja una tasa de recuperabilidad del 94,1%. Por ejemplo, en el caso de España, la tasa de recuperación es solo de un 69,3%.

El personal de la Sección de Investigación en Accidentes en el Tránsito, (SIP), confeccionó 219 peritajes, todo ello producto de la intervención en el sitio del suceso, donde se suscitaron decesos y lesiones graves; el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), participó directamente en el rescate de 10 personas; la Sección Aeropolicial, tuvo participación activa en 10 salvatajes aeromédicos; el Laboratorio de Criminalística (LABOCAR), tramitó un total de 584 informes periciales (de ellos, 85 químicos; 20 informáticos; 28 balísticos; 12 documentales; 68 huellas; 229 atingentes a sitios del suceso y 142 fotográficos y planimétricos).

Planes y proyectos de desarrollo.

-Carabineros de Chile actualmente se encuentra desarrollando el “plan de fortalecimiento de la institución”, que contempla 21 medidas administrativas, todas ellas relacionadas con el “acuerdo nacional por la seguridad pública”.

-La institución en conjunto con el ministerio del interior y seguridad pública, se encuentra trabajando en el desarrollo del Plan Estratégico de Desarrollo Policial, por tal motivo se han contratado los servicios de expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objeto de elaborar un diseño con una proyección de 8 años, con evaluación cada 4 años.

-Poseemos el Sistema Táctico Operativo Policial, S.T.O.P. Una herramienta moderna y digital, que contempla una reunión mensual, con la presencia del Intendente Regional y demás autoridades regionales, junto a los mandos de las unidades territoriales se analizan las cifras respecto de prevención y persecución de delitos. Y se asumen las oportunidades de mejora.

-En 2018, se realizaron 9 sesiones STOP, adquiriéndose 36 compromisos, de los cuales, 24 fueron destinados al copamiento de sectores públicos; se aumentaron en un 7% los controles preventivos; se aumentaron en un 46,3% las fiscalizaciones a establecimientos; se disminuyó la tasa de detención en un -6 %, y lo más relevante, se logró un 9% de disminución del delito.

-En 2018, se aprobó con fondos de desarrollo regional, FDNR, el proyecto de inversión por un monto de $172.313.500, para reponer 5 vehículos policiales este nuevo parque vehicular, una vez recepcionado, será destinado a la 1era. comisaría de Punta Arenas y sus destacamentos dependientes.

-Se está tramitando la presentación del proyecto de “Reposición y Relocalización” de la futura 1era. comisaría Punta Arenas, en calle Ignacio Carera Pinto, que ya cuenta con diseño, encontrándose en etapa de actualización de costos, para ser formulado y postulado a etapa de ejecución y ser financiado a través del FDNR. También con fondos del FDNR, se encuentra en trámite el proyecto de inversión para renovar equipamiento tecnológico del Laboratorio de Criminalística, LABOCAR, el cual se encuentra en proceso de actualización por un costo de $ 479.769.654.

-Con fondos sectoriales está prevista y en diferentes etapas de priorización, la reposición de la 2da. comisaría Puerto Natales, Tenencia (f) Yendegaia, Reten (f) Dorotea, Subcomisaria (f) Casas Viejas y la Tenencia Carreteras Kon Aiken).

-Además con fondos sectoriales, renovaron y financiaron, 6 vehículos policiales, con una inversión de más de 220 millones de pesos, los cuales ya están siendo usados en la región desde el m es de julio.

https://youtu.be/DhnN5oCAhyE

Vinculación e integración de Carabineros con la comunidad.

-En la región, existen 616 organizaciones comunitarias, a las cuales el personal integrante de las Oficinas de Integración Comunitaria, durante el 2018, visitaron el 100% de las organizaciones; se hicieron  664 reuniones; se detectaron 68 problemas delictuales y se resolvieron 47 casos.