Diputado Gabriel Boric propone estudiar pensión para familiares directos de trabajadores de salud que fallezcan o sufran secuelas severas producto del covid-19

Luego de la primera muerte de una funcionaria de salud por covid-19 en la ciudad de Temuco, ha quedado de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentran los trabajadores que se desempeñan en el ámbito de la salud, siendo la principal fuerza de combate al virus y sus consecuencias.
En ese contexto, el diputado por la Región de Magallanes, Gabriel Boric, ofició al Presidente de la República, Sebastián Piñera y a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, para que informen sobre los beneficios de seguridad social o pensiones que eventualmente recibirán los familiares directos de trabajadores del área de la salud en caso de fallecer o sufrir secuelas importantes producto del covid-19.
Además, el parlamentario de Convergencia Social en el oficio propone la posibilidad de estudiar una pensión para los familiares directos de aquellos trabajadores de la salud que lamentablemente fallezcan o sufran secuelas severas producto del covid-19, pues no hay claridad de qué beneficios recibirán o qué protección el Estado les otorgará: “Creemos que es urgente que el Estado entregue cierta garantías a los funcionarios de salud y sus familias, que se están arriesgando día a día en el combate de la pandemia”.
Esta idea se trabajó en conjunto con el concejal por Punta Arenas de Convergencia Social, Arturo Díaz, quien detalló que “nace de un profesor que se contacta conmigo manifestando su preocupación por los familiares, principalmente hijos de funcionarios y funcionarias de salud que pudiesen perder la vida trabajando en el combate al Covid 19”.
Luego de analizar el tema y al haber antecedentes de que los familiares directos de miembros de las FF.AA. y carabineros que fallecen en actos de servicio reciben una pensión especial, el concejal Díaz pensó que esto “podría ser replicado en el sector salud, para tal efecto me comunico con el diputado Gabriel Boric y su equipo legislativo los cuales inmediatamente empiezan a trabajar el tema”.
En cuanto a sus expectativas sobre esta iniciativa, Arturo Díaz espera que “próximamente, esta propuesta que nace de la ciudadanía, pueda ser una realidad y otorgue una mayor tranquilidad a los miles de trabajadores y trabajadoras de la salud que día a día arriesgan sus vidas en pos de la salud de toda la población”.
Anteriormente, el diputado Boric desarrolló propuestas sobre salud mental, uno de los focos eran las y los trabajadores de la salud: “En materia de cuidados y salud mental producto de las consecuencias de la pandemia por el coronavirus, como diputado y en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, hemos propuestos medidas que esperamos sean acogidas por el Gobierno y que están en nuestra página web”.
