Diputada Amar presenta proyecto de ley para que todos los feriados en 2021 se celebren un lunes o viernes y así fomentar el turismo interno

Diputada Amar presenta proyecto de ley para que todos los feriados en 2021 se celebren un lunes o viernes y así fomentar el turismo interno
Valparaiso 13 Agosto de 2019 En fácil despacho, el proyecto de ley que promueve la simplificación legislativa. Boletín N° 12595. 2. Proyecto de ley que modifica la Ley que establece Bases de los Procedimientos Administrativos, en materia de documentos electrónicos. Boletín N° 11882. 3. Proyecto de ley que modifica diversos cuerpos normativos en materia de integración social y urbana. Boletín N° 12288. 4. Proyecto de ley que crea la asignatura de Memoria y Derechos Humanos en los niveles de enseñanza básica y media. Boletín N° 12167. 5. Proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo y el Estatuto Administrativo para establecer el derecho a la desconexión digital de los trabajadores. Boletines N° 11110 y 12284. 6. Proyecto de ley que modifica el Código Civil y la ley N ° 20.720, para incorporar como crédito de primera clase a los alimentos que se adeuden a los descendientes. Boletines N° 12068 y 12147. 7. Proyecto de ley que modifica la ley Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales, en lo relativo a los objetos paleontológicos. Boletín N° 2905. 8. Proyecto de ley que establece la obligatoriedad de otorgar seguros a viviendas declaradas monumentos nacionales o monumentos históricos. Boletín N° 9760. 9. Antes del tiempo de votaciones, el Contralor General de la República entregará un reporte, de conformidad con lo establecido en la cláusula tercera del Convenio de Colaboración suscrito, el 16 de diciembre de 2014, entre la Cámara de Diputados y la Contraloría General de la República. Foto: René Lescornez A.

Con dicha medida, la parlamentaria aseguró que habría seis fines de semana largos adicionales durante el próximo año, lo que ayudaría a la reactivación de sectores gravemente afectados por la pandemia, como el gastronómico y el hotelero.

Consciente del impacto que ha provocado la pandemia por coronavirus en el turismo nacional, la diputada Sandra Amar, decidió presentar un proyecto de ley para que todos los feriados del próximo año se celebren un día lunes o viernes, de tal manera de fomentar los viajes recreacionales al interior del país, en especial en regiones turísticas como la de Tarapacá.

“Los graves efectos que ha traído la emergencia sanitaria nos obliga a pensar desde ya en medidas de reactivación para el corto y mediano plazo, y una de esas puede ser trasladando todos los festivos de 2021 para los lunes o viernes. Con ello, aumentarían los fines de semana largos y, por consiguiente, estaríamos fomentando la visita a regiones que tienen un alto interés turístico, como Magallanes”, explicó Amar.

En concreto, la diputada precisó que, de los 15 feriados programados para el próximo año, sólo siete caen un lunes o viernes, por lo que de aprobar el proyecto de ley automáticamente ocho festivos pasarían a celebrarse en un día hábil, lo que se traduciría en seis fines de semana largos adicionales.

“Por ejemplo, el Día del Trabajador, que cae el sábado 1 de mayo, perfectamente podríamos trasladarlo para el viernes 30 de abril. Para Fiestas Patrias, en vez de mantener el sábado 18 de septiembre como feriado podríamos agregar también el viernes 17. O la celebración de Navidad, que también es un sábado (25 de diciembre), podríamos establecer como festivo el viernes 24 de diciembre. Así como esos hay ocho casos de festivos que por calendario caen a mitad de semana o un sábado o domingo, y que podrían correrse -sólo por el próximo año- como una forma de ayudar a la reactivación del país”, insistió la parlamentaria.

Y si bien Amar reconoció que el aumento de feriados en días hábiles puede tener un impacto en la economía nacional, aseguró que el turismo interno también puede provocar un efecto positivo en el país, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo ameriten.

“Es evidente que de aquí a fin de año van a ser muy pocos los momentos de recreación y descanso que podrán tener las familias, lo que augura que en 2021-siempre y cuando estén dadas todas las condiciones y la pandemia se encuentre controlada- podría haber un aumento en el turismo interno, porque seguramente las mismas personas no van a querer salir del país por miedo a contagiarse. Por eso es que estamos proponiendo esta alternativa, que es una solución que beneficiaría directamente a los rubros gastronómicos, hoteleros y todos los que dependen del turismo, y que están esperanzados en una pronta reactivación”, concluyó la diputada Amar.