54 casos nuevos de Covid19 en Magallanes, las recientes 24 horas

54 casos nuevos de Covid19 en Magallanes, las recientes 24 horas

Con la nueva cifra de contagiados, en Magallanes, al día de hoy sábado 15 de agosto de 2020, el total de contagios es de 2.250 personas. Hay 356 casos activos confirmados y se mantiene la cifra de 30 personas fallecidas.

Fuente<. MINSAL. https://cdn.digital.gob.cl/public_files/Campa%C3%B1as/Corona-Virus/Reportes/15.08.2020_Reporte_Covid19.pdf

SEREMI de Salud en informe regional:
EL 65% DE LOS CASOS DE COVID-19 SON SECUDARIOS DE OTRAS PERSONAS CONFIRMADAS CON LA ENFERMEDAD, MIENTRAS QUE EL RESTO DE CASOS NO PRESENTAN NEXOS.

  • Hoy se notificaron 54 casos nuevos de COVID-19.
  • Puerto Williams continúa sin casos activos y con 39 exámenes pendientes de resultados.

*A continuación, comunicado de la Seremi de Salud de Magallanes y la Antártica Chilena.

En el segundo fin de semana de cuarentena en Punta Arenas y de acuerdo al sistema EPIVIGILA del Ministerio de Salud, la SEREMI de Salud, Mariela Rojas, en el reporte diario junto al Intendente José Fernández, anunció que Magallanes hoy registró 54 casos nuevos de coronavirus.

De estos casos, 49 son de Punta Arenas y 5 Porvenir. Estos últimos son casos ya informados en días anteriores y que aparecieron hoy en el sistema del Minsal. Se trata de 29 casos sintomáticos y 25 asintomáticos. Es así como a la fecha Magallanes registra 2.250 casos en total de coronavirus. Punta Arenas tiene actualmente 2.150 y Porvenir alcanza los 21 casos. La tasa acumulada de casos a nivel regional es de 1.261 por 100.000 habitantes.

La titular regional de salud, explicó, que la proyección de casos para los próximos días sube a 20 a 25 casos promedio diario. Se mantiene el peak de este tercer brote y con las mismas características de menor letalidad y menor gravedad que el primero. “Esto significa que el aumento de casos no es exponencial, sino que está bajo el aumento diario máximo de 58 casos que ocurrió a principios de agosto. Los casos informados ayer y hoy son de 3 o más días”, puntualizó.

Agregó que la semana pasada existió un promedio diario de 32 casos y esta semana se calcula que estaría en el orden de los 20 a 25 casos. Es así como la «proyección» que se entrega es para los próximos días, generalmente para la semana siguiente, tiene una distorsión porque incluye todos los casos positivos. Sin embargo, por semana epidemiológica, la N° 32 es la con más casos y con aplanamiento del crecimiento porcentual semanal.

Mariela Rojas manifestó que el brote de las tres pesqueras asociadas a un Holding, presenta dos casos nuevos con 52 trabajadores positivos a coronavirus, 390 negativos y 56 resultados pendientes. En relación al Centro de Salud Familiar Dr. Juan Damianovic de Punta Arenas, se han notificado 5 casos nuevos, alcanzando una cifra total de 11 funcionarios diagnosticados con este virus.

A su vez, cumplen su cuarentena 22 contactos estrechos laborales y 24 familiares. Esta investigación sigue en curso. Se mantienen casos activos de COVID-19 en pesquera en Punta Arenas, que tuvo un brote entre junio y julio pasado, en agosto se han notificado 6 casos nuevos.

Hay otra empresa regional que presenta un brote con 4 casos. También se realiza investigación de los contactos estrechos y cumplimiento de medidas sanitarias. La Autoridad Sanitaria, sostuvo, que Magallanes tiene el promedio más alto de búsqueda activa a nivel nacional (23%), con un 39 %. En este sentido, a nivel regional ya se han realizado 25.068 PCR y la positividad se mantiene en un 9%.


En la red hospitalaria de Magallanes hay 16 pacientes positivos a coronavirus, cifra que considera a dos personas hospitalizadas en Porvenir y la diferencia permanece en el Hospital Clínico. De estas internaciones 14 en aislamiento y 2 en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Clínico, ninguno de ellos con soporte respiratorio. El porcentaje de pacientes positivos a COVID-19 corresponde a 10,6 % del total de Hospitalizados. La gravedad acumulada en el periodo es de 2.72% y la letalidad es de un 1,38%.

Este sábado la región de Magallanes tiene 356 casos activos y 1.865 recuperados, de acuerdo a plataforma MINSAL. Ayer viernes se efectuaron 205 fiscalizaciones en domicilio a casos positivos de COVID-19 como contactos estrechos, las cuales consideran inspecciones de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir. Se iniciaron 2 sumarios. De esta forma, regionalmente se registra un total de 13.251 fiscalizaciones y 126 sumarios en total.

70 personas están haciendo uso de residencias sanitarias y se encuentran disponibles en este momento 57 habitaciones a nivel regional, 42 de las cuales corresponden a Punta Arenas. Los interesados en este dispositivo sanitarios, pueden comunicarse al callcenter 800 726 666.

La SEREMI de Salud sostuvo que la situación actual del COVID-19 en la región es preocupante, como ya lo dijimos es un brote regional con casos en Punta Arenas. Porvenir y en menor escala en Puerto Natales. El número de casos positivos recepcionados por esta SEREMI para iniciar investigaciones epidemiológicas ha crecido sostenidamente en estos últimos días, casos que debemos que llamar y aislar, además de establecer por cada uno de ellos los contactos estrechos. Existe un 64,9 de casos secundarios y un 33,8% de casos positivos sin nexo, es decir, “al compartir con otras personas sin mascarilla o al hacer una fila sin respetar el distanciamiento social o presentar un mal uso de la mascarilla, usted podría estar al lado de una persona asintomática con Covid-19 o con síntomas, pero que desconoce que está enferma”, enfatizó.

Acotó que “Nosotros informamos constantemente sobre nuestros indicadores al Ministerio de Salud. Una medida de cuarentena adoptada por las autoridades nacionales depende de a lo menos 10 indicadores que deben ser considerados y no sólo el aumento de casos. La situación de cada comuna y la aplicación de estas medidas se están evaluando constantemente”,

La SEREMI agregó que después de más de seis meses hablando de COVID-19, su presencia e impacto, la comunidad debiese tener claro que mientras no exista una vacuna, la medida fundamental es prevenir, quedarse en casa, no efectuar reuniones sociales, mantener el distanciamiento, usar mascarilla y lavarse las manos. “No esperemos una cuarentena para empezar a cuidarnos y prevenir. Ayúdenos a detener el COVID-19, contribuya con su autocuidado y responsabilidad social”, puntualizó.