Imacec registró caída de 11,3% en agosto 2020/19; minero -3,4%, no minero -12,2% , informa el Banco Central
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2019. Así, el Imacec minero disminuyó 3,4%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en 12,2%. «El resultado del mes se vio impactado por los efectos de la emergencia sanitaria», comentó la entidad.
En este contexto, las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, la industria manufacturera.
En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles. Compensó parcialmente este resultado el crecimiento del comercio.
En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el Imacec minero cayó 1,9% y el no minero creció 3,4%.
«Considerando los desafíos que la crisis sanitaria ha impuesto sobre la recolección de datos básicos, el Banco Central de Chile ha hecho esfuerzos adicionales con sus proveedores de información para minimizar el impacto en la calidad de las estadísticas», afirmó el Banco Central.
Sin embargo, «es relevante señalar que las cifras entregadas en esta oportunidad podrían estar sujetas a mayores revisiones que las registradas históricamente, las cuales serán difundidas de acuerdo al calendario de publicaciones y revisiones de Cuentas Nacionales disponible en la página web institucional».


