Alumnos de escuelas rurales de la región destacan en concurso “Historias de Nuestra Tierra” que organiza el Ministerio de Agricultura, a través de FUCOA.

Alumnos de escuelas rurales de la región destacan en concurso “Historias de Nuestra Tierra” que organiza el Ministerio de Agricultura, a través de FUCOA.

Punta Arenas, 24 de agosto 2021.- Tras permanecer cerrado un año y medio por normativa sanitaria ante la pandemia que afecta aún al país, el museo regional de Magallanes abrió sus puertas por primera vez para recibir a los ganadores/ras del concurso ‘Historias de Nuestra Tierra’ que organiza anualmente el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA).

Al evento concurrieron bajo un estricto protocolo sanitario sólo participantes ganadores en la categoría cuentos menores de 14 años, secretarios regionales ministeriales de las carteras de Cultura, las artes y el patrimonio, Katherine Ibacache, y de Agricultura, Alfonso Roux, además de la directora del museo regional de Magallanes, Paola Grendi.

“El concurso busca rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres del Mundo Rural”, dijo el seremi de Agricultura, Alfonso Roux, quién presidio la premiación de la vigésimo octava versión de este certamen literario que incluye las categorías de cuentos, poesías, dibujo y fotografías. “Se trata dijo, de personas, en este caso de escolares que participaron en medio de la pandemia superando los obstáculos que esto implica y eso nos tiene muy contentos logrando nuestra región un premio a nivel nacional”.

Los escolares premiados de forma presencial en la categoría Cuento (escritos por menores de 14 años) fueron Ayleen Rauque Canio, de la escuela de Cerro Sombrero comuna de Primavera, quién obtuvo el primer lugar con la obra  “Invierno en Cerro Sombrero”; José Pinto Toro, escuela República de Croacia de Punta Arenas, quién obtuvo el segundo lugar con el cuento “Cumpleaños de Onoru” y Katrina Godoy Ávila, de la escuela Diego Portales de  Laguna Blanca,  tercer lugar con el cuento “El sueño de Alejandra”.

La región obtuvo un total de 10 ganadores en distintas categorías,  los que  han sido contactados por FUCOA para recibir sus premios directamente en sus domicilios, en atención a los aforos que no permiten actos masivos. En la ocasión, se destaca a Marcela Muñoz, quién en la categoría de cuento para mayores de 14 años no sólo obtuvo el primer lugar a nivel regional, sino también el segundo lugar a nivel nacional con su obra “El día que las letras se marcharon del campo”. Mientras que el segundo lugar regional en esta categoría fue para Manuel Contreras Muñoz con el cuento “Mensajes”.

En la categoría poesía, el primer lugar regional lo obtuvo María Barrientos, con el poema “Triste pronóstico”; el segundo lugar fue para Mathías Pinto con su obra “Sueños de música” y el tercer lugar correspondió para Doris Montiel con la poesía “¿Cuándo volverán?” .

En tanto en la categoría Dibujo, Ignacio Cheuquepán, alumno de la escuela Villa las Nieves, obtuvo una mención honrosa con su obra titulada “Calafate”, recibiendo de manera presencial su reconocimiento.

La ministra de agricultura, María Emilia Undurraga, envió un saludo virtual a los ganadores y ganadoras del concurso, manifestando que es una gran instancia para mostrar y poner en valor las historias que nacen de los territorios rurales y así sean conocidas en todo nuestro país. “Es muy gratificante ver el trabajo que han realizado los ganadores y en general todos los participantes de este concurso que lleva adelante FUCOA, pues así podemos seguimos manteniendo vivas las historias, leyendas y tradiciones de la ruralidad y el campo chileno”.


Convocatoria abierta

En este contexto, cabe destacar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, tiene abierta su convocatoria 2021 para que niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país puedan participar a través de las categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de Enseñanza Básica y Media) y Fotografía (mayores de 18 años). Las obras deben ser enviadas a través del renovado sitio web www.historias de nuestra tierra.cl, donde también están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.