Charla de escritores con discapacidad visual en el mundo literario chileno se realizará este viernes

Charla de escritores con discapacidad visual en el mundo literario chileno se realizará este viernes

La actividad, enmarcada en la ejecución de dos proyectos financiados por el Fondo del Libro, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se transmitirá en vivo a través de la Página de Facebook de “Hablan Los Libros” este viernes 19 de noviembre a las 19:00 horas.

“Hablan los Libros”, un grupo de jóvenes que buscan ser un aporte a la industria editorial en formatos accesibles para personas con discapacidad visual (PcD visual), se complace en invitar a la comunidad a presenciar la charla “Escritores con discapacidad visual en el mundo literario chileno: experiencias y desafíos”, la que se transmitirá en vivo a través de la Página de Facebook de “Hablan Los Libros” este viernes 19 de noviembre a las 19:00 horas.

Durante la actividad, estarán conversando doña María Antonieta Barrientos, escritora y poeta proveniente de la ciudad de Punta Arenas, y don Carlos Ulloa, escritor y cuentista radicado en la ciudad de Santiago, quienes, bajo la moderación de Bárbara Velásquez -responsable de proyectos en “Hablan los libros”-, comentarán su experiencia siendo escritores ciegos y su participación en la industria editorial chilena, así como también, comentarán acerca de la escasez mundial de material literario en formatos accesibles para PcD visual.

La actividad se enmarca en la ejecución de dos proyectos de adaptación de obras al formato audiolibro que fueron presentados por Bárbara Velásquez al Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que resultaron seleccionados en la convocatoria 2020. Ambos proyectos, “Adaptación inclusiva de Magallanes de Laurence Bergreen al audiolibro” y “Adaptación inclusiva de Ojo de Agua de Verónica Zondek al audiolibro” buscan facilitar que PcD visual puedan disponer de un mayor repertorio de obras literarias en español, promoviendo la lectura dentro de esta comunidad y la descentralización del acceso a ésta.