Hoy se conmemora el Día Internacional de la Internet Segura

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Internet Segura

Ciberconsejos para una navegación segura

Tener acceso a Internet tiene muchos beneficios. Podemos realizar trámites, trabajar, estudiar, jugar, etc., pero también existen riesgos asociados que pueden afectar tus dispositivos, el control de tu información, generar pérdidas económica e incluso una persona puede sufrir de acoso en línea o ser víctima de otro tipo de engaño.

Tanto adultos como niños pueden sufrir las consecuencias, por eso el 9 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura, una iniciativa que busca promover el uso seguro, respetuoso y responsable de las tecnologías digitales. El CSIRT de Gobierno junto a Entel entregan una serie de recomendaciones para navegar en Internet de forma más segura.


Para navegar seguro en redes sociales:

– Nunca publiques datos personales como nombres, rut u otros, ya que pueden ser utilizados para descifrar contraseñas o suplantar identidad.
– Configura tu perfil en modo privado y acepta sólo a personas que realmente conoces.
– Cuidado con el envío de fotografías o videos. Otras personas pueden acceder a ellas y utilizarlas para extorsionar o acosar.



Navega seguro considerando:

Bloquea anuncios. Algunas ventanas emergentes pueden contener enlaces maliciosos.
Borra el caché y las cookies del navegador web para limitar el rastreo de datos.
Usa siempre antivirus y actualízalo.


En cada sitio web o red social que te registres:
Utiliza contraseñas robustas y diferentes. Si se filtra una clave, no todos los servicios se verán comprometidos.
Cierra la sesión cada vez que salgas.
Nunca guardes los datos de tus tarjetas bancarias o contraseñas.


Cuando navegues por internet:

Evita conectarte a redes públicas, especialmente a sitios donde ingreses información sensible.
Cambia constantemente las contraseñas y no las compartas.
Nunca dejes tus contraseñas en un papel y a vista de todos.
Evita ingresar tus contraseñas u otros datos sensibles en sitios web bancarios, correo electrónico, etc. en computadores ajenos.



Para evitar estafas:

Sé crítico con la información que recibes a través de correos electrónico, SMS o mensajes vía WhatsApp.
Revisa siempre la URL para confirmar que es el sitio al que quieres ingresar.
Si no confías en la página web, nunca ingreses tus datos personales.
Si crees que recibiste un phishing, puedes reportarlo al CSIRT llamando al 1510 o escribir a soc@interior.gob.cl